Servicios técnicos dan luz verde al tercer documento del PGOU de Torrelavega
Los siete servicios del Ayuntamiento de Torrelavega afectados por el contenido de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana[…]
Los siete servicios del Ayuntamiento de Torrelavega afectados por el contenido de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) han informado de forma favorable el tercer documento previo a la aprobación inicial, con lo que ahora se iniciará el debate político en el seno de la Corporación.
En rueda de prensa, el alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y el concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, han destacado que este visto bueno técnico "aproxima el documento a su aprobación inicial", lo que implica que el equipo de gobierno PSOE-PRC debe buscar el consenso con otros grupos políticos.
Según el regidor, se trata de un "documento fundamental para el futuro de esta ciudad", y por ello el PSOE y el PRC no quieren "que haya un solo torrelaveguense que no tenga la oportunidad de opinar y alegar".
De ahí que, una vez superada la aprobación inicial, se someterá a una proceso participativa entre la ciudadanía.
El alcalde ha remarcado la importancia de que el documento contenga e incorpore las aportaciones de los grupos políticos, porque, a su juicio, "es vital para la ciudad y debe contar con participación política y participación ciudadana".
Así, ha anunciado que en los próximos días habrá una ronda de contactos con todos los grupos políticos y, en función de cómo se desarrolle, se verá si hay que añadir algún matiz más al documento que propongan el resto de formaciones.
Además, se ha mostrado convencido de que todos los grupos políticos van "a estar a la altura de la gran responsabilidad" que tienen ante los torrelaveguenses, "de hoy y del futuro".
Por su parte, Otto Oyarbide ha asegurado que desde mediados de los ochenta Torrelavega tiene "un Plan General obsoleto", que ha superado la media centena de modificaciones puntuales, "lo cual es prácticamente un absurdo urbanístico" que hay que conseguir finalizar.
A su juicio, contar con el informe favorable de siete departamentos municipales significa "que el documento no tiene ningún tipo de inconveniente" que impida su aprobación inicial.
.