WWF pide Junta "no ceda presiones" para "amnistiar" fincas ilegales en Doñana

WWF ha rechazado hoy las "presiones" para amnistiar fincas ilegales en Doñana ante la campaña iniciada por los agricultores de[…]

WWF ha rechazado hoy las "presiones" para amnistiar fincas ilegales en Doñana ante la campaña iniciada por los agricultores de la zona, que están acampados ante la Junta hace 9 días, y ha pedido a la administración autonómica que "no ceda a estas presiones que le piden que ignore su propia normativa".

WWF considera, según ha informado en un comunicado, que estas actuaciones "van contra los intereses del sector fresero legal del Condado, ya que no están teniendo en cuenta que los consumidores europeos están pendientes de lo que está ocurriendo en Doñana, y nos están reclamando una fruta sostenible y producida legalmente".

Entienden que cultivar junto a Doñana aporta valor añadido al sector pero "es necesario un modelo agrícola que respete las normas y los recursos naturales compartidos, y aun con sus carencias, es lo que pretende el Plan de la Fresa".

Por ello, ha pedido a las administraciones -Junta de Andalucía, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y ayuntamientos- que sigan cerrando los pozos, eliminando las fincas ilegales e implementando un nuevo modelo agrícola compatible con la conservación de Doñana, que permita la recuperación del acuífero, el descenso de los niveles de contaminación difusa o el control de la erosión de las riberas de ríos y arroyos.

Publicidad

El Plan de la Fresa fue aprobado en 2014, tras siete años de trabajos, para poner orden en el caos de cultivos agrícolas del entorno de Doñana, frenar la sobreexplotación del acuífero que alimenta Doñana y solucionar el uso ilegal del agua y el suelo.

Pedir que "se regularicen aquellas parcelas que por diferentes causas se han quedado fuera de la zona regable del Plan", como hace la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, es, a juicio de WWF, "reconocer que se está fuera de la ley y se exige una amnistía que es totalmente inaceptable en un Estado de Derecho".

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, "es especialmente llamativo que sea la Plataforma la que reclama ahora romper con el plan, cuando en su día promovieron manifestaciones reclamando su elaboración y fue aprobado en el Consejo de Participación con el consenso de las asociaciones de agricultores".

Las explotaciones agrícolas excluidas del Plan de la Corona Forestal -las posteriores a 2004 así como las transformadas sin autorización en zonas forestales después de 1992- deben ser eliminadas "porque no cumplen con la ley, y porque perjudican los intereses de todos, también los del propio sector".

.

En portada

Noticias de