Cantabria registró aumentó de matriculación de vehículos comerciales del 85%
Cantabria fue la segunda comunidad autónoma con un mayor incremento de las matriculaciones de vehículos industriales en marzo, un 85[…]
Cantabria fue la segunda comunidad autónoma con un mayor incremento de las matriculaciones de vehículos industriales en marzo, un 85 por ciento, hasta las 37 unidades matriculadas, mientras que en el conjunto de España aumentaron un 16,9 por ciento.
Según los datos difundidos hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el mayor incremento se produjo en Murcia, con un 176,6 por ciento.
Las matriculaciones bajaron en cuatro comunidades Baleares (-46,2 %), Galicia (-38 %), Aragón (-9,8 %) y La Rioja (66,7 %) y se incrementaron en el resto, Murcia, Cantabria, País Vasco (52,5 %) y Navarra (50 %).
En los tres primeros meses del año se matricularon en Cantabria 126 vehículos industriales, un 32,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, mientras que en España de media las ventas se incrementaron un 1,6 por ciento.
Cantabria fue la tercera comunidad con un mayor aumento de las ventas de industriales, después de Canarias (42,1 %) y Murcia (41,4 %) en el trimestre, cuando se incrementaron en diez y bajaron en las otras siete.
Según el informe, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses en España ha crecido un 15,6 % en marzo en comparación con el mismo mes de 2016, hasta las 2.343 unidades, según han informado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam).
En el acumulado del año, han aumentado un 1,5 % respecto al primer trimestre del ejercicio anterior, hasta las 6.635 unidades.
En marzo, las ventas de industriales han crecido un 16,9 %, hasta las 2.016 unidades, y en el periodo enero-marzo el 1,6 %, hasta 5.811 unidades.
Para las patronales la evolución de este segmento está todavía "lejos" de los volúmenes que se matriculaban antes de la crisis, ya que en el primer trimestre del año 2007 se entregaron 11.669 unidades, el 43 % más que las 6.635 de los primeros tres meses de 2017.
"La entrada de nuevos vehículos industriales a nuestro parque es muy necesaria, ya que los camiones que circulan hoy por las carreteras españolas son muy antiguos, con una edad media de 14 años", han destacado las tres asociaciones en un comunicado conjunto.
Además, han señalado que "esta elevada edad media no ayuda a la seguridad vial ni al medio ambiente".
Por segmentos, las ventas de vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas) en marzo han subido un 28 % y 64 matriculaciones, mientras que en el conjunto de los tres primeros meses del año han bajado un 0,7 %, hasta las 147 unidades.
En el caso de los industriales medios (entre 6 y 16 toneladas), las matriculaciones en marzo han crecido un 10,4 %, hasta las 287 unidades comercializadas, y en el acumulado del año han descendido un 0,5 %, hasta las 822 unidades matriculadas.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales pesados (más de 16 toneladas de peso) han aumentado un 17,7 %, hasta alcanzar un total de 1.665 unidades, y en el cómputo de los tres primeros meses del año un 2 %, hasta las 4.842 unidades.
Dentro de esta categoría, el segmento de los industriales pesados rígidos ha mostrado tasas positivas en marzo con un ascenso del 29,4 %, hasta las 317 unidades; mientras que en el periodo enero-marzo han aumentado un 20,3 %, hasta las 819 unidades.
Finalmente, el segmento de los tractocamiones ha registrado un crecimiento del 15,2 % en marzo, hasta las 1.348 matriculaciones; mientras que en los tres primeros meses del año las ventas han caído un 1,1 %, hasta las 4.023 unidades.
Por otra parte, el mercado de autobuses, autocares y microbuses ha crecido en marzo un 8,3 %, hasta las 327 unidades; y en el acumulado un 1,2 %, hasta matricular 824 unidades.
.