La UE y Argelia aceleran cooperación energética en apoyo de inversión europea

La Unión Europea y Argelia potenciarán su cooperación en el ámbito de la energía a través de nuevas reuniones de[…]

La Unión Europea y Argelia potenciarán su cooperación en el ámbito de la energía a través de nuevas reuniones de expertos y empresarios con el objetivo de facilitar la inversión comunitaria en los hidrocarburos del país magrebí, tercer proveedor de gas de la UE.

"Argelia es el mayor proveedor de Europa, un proveedor siempre fiable, incluso en los periodos difíciles, algo que reconozco y aprecio", indicó el comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, en una rueda de prensa tras reunirse con el ministro argelino de Energía, Nureddín Butarfa.

El encuentro tuvo lugar en el marco de la asociación estratégica euro-argelina en energía impulsada hace dos años con motivo de la primera visita del comisario a Argel.

"Estamos en una relación de interdependencia: Europa se apoya en el gas argelino para la seguridad de su aprovisionamiento y Argelia se apoya en el mercado europeo para la seguridad de la demanda. Queremos que esta relación se siga desarrollando", puntualizó Arias Cañete.

Publicidad

El comisario pidió, sin embargo, "realizar progresos" para mejorar el marco legislativo y reglamentario de las inversiones para que Argelia "se convierta en un destino más atrayente para los inversores europeos".

Precisó que "ya hemos empezado a trabajar para identificar los problemas que desaniman las inversiones, así como las soluciones que pueden facilitarlas", y afirmó que "vamos a continuar esas discusiones en los próximos meses".

Butarfa reconoció que "el problema es el régimen fiscal" y señaló que en cualquier caso el objetivo es alcanzar una situación en la que "todos ganen".

"El diálogo no es entre dos personas, está muy estructurado con grupos de trabajo, con misiones precisas. Las empresas no quedan olvidadas, forman parte del diálogo. Vamos a acompañarlos e impulsar la asociación", enfatizó el ministro argelino.

Cuestiones como la rigidez contractual, la falta de claridad en las licitaciones, la imposición fiscal y la política arancelaria vienen preocupando a las multinacionales.

"No tenemos problema de seguir garantizando el aprovisionamiento a Europa en los próximos años en las cantidades que suministramos hoy en día", dijo Butarfa.

Arias Cañete defendió nuevos contratos de aprovisionamiento y nuevas inversiones, exploraciones y producción, y aludió a "los muy importantes recursos potenciales de gas argelino que no hemos explotado aún, la ventaja de la proximidad geográfica y la existencia de muy buenas infraestructuras de transporte de gas hacia Europa".

Al mismo tiempo, resaltó el "gran potencial" de Argelia en energías renovables y eficiencia energética, ámbitos en los que Europa "está comprometida" a apoyarle.

Para ello, recordó que la UE y Argelia firmaron el pasado 13 de marzo, durante un Consejo de Asociación, una convención de financiación de un programa de cooperación para respaldar a los sectores de energías renovables, principalmente el eléctrico y de la eficacia energética, a cuyo presupuesto aporta la UE 10 millones de euros.

"Queremos promover las inversiones europeas en las energías renovables y la eficiencia energética en Argelia facilitando contactos entre las empresas europeas y las autoridades y compañías argelinas", comentó el comisario, que indicó que representantes de la industria europea "asisten regularmente" a reuniones del grupo conjunto de expertos para hablar con las autoridades argelinas.

Arias Cañete anunció que se celebrará una segunda edición del foro euro-argelino sobre energía en Argel a finales de año y que organizarán una reunión con representantes de la industria europea antes de abrir una licitación pública de 4.000 megavatios para las energías renovables.

Esta reunión se centrará en la energía solar, fotovoltaica, y en la eólica, y tendrá lugar en Argel a finales de mayo, apuntó, y consideró que "podría asociar también al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para el apoyo técnico y financiero".

Argelia es el tercer proveedor de gas de la UE, por detrás de Rusia y Noruega, y es esencial en el caso de países como España, que recibe del país magrebí cerca del 55 % del gas que consume.

En portada

Noticias de