Grecia completa el traspaso de 14 aeropuertos regionales a la alemana Fraport
Grecia completó hoy el traspaso de los 14 aeropuertos regionales cuya concesión por 40 años adquirió el consorcio compuesto por[…]
Grecia completó hoy el traspaso de los 14 aeropuertos regionales cuya concesión por 40 años adquirió el consorcio compuesto por el grupo alemán Fraport y el griego Kopeluzos por un precio de 1.234 millones de euros.
El primer vuelo gestionado bajo el control operativo de Fraport fue el aterrizado en la isla de Santorini poco después de la medianoche procedente del aeropuerto de Atenas.
Entre los 14 aeropuertos están el de Salónica, segunda ciudad del país, así como los de una serie de importantes destinos turísticos, como los de las islas de Corfú, Rodas, Mikonos y Santorini, o el aeródromo de La Canea en Creta.
El consorcio pagará un alquiler anual al Estado de 22,9 millones de euros.
Además deberá invertir en los primeros cuatro años un total de 400 millones de euros, 70 millones más que lo previsto en el contrato de cesión, en mejora de infraestructuras, además de 1.000 millones de euros en inversiones para el mantenimiento y la ampliación de la capacidad de pasajeros en los años posteriores.
Las inversiones incluyen la construcción de cinco nuevas terminales en los aeropuertos de Salónica, de Corfú, de Cefalonia, de Kos y de Mitilene.
Además incluyen el incremento del tamaño de las 14 terminales existentes del número de puntos de facturación, de controles de seguridad de las puertas de embarque y de rampas aeroportuarias.
El proceso de concesión de los 14 aeropuertos fue uno de los mayores proyectos de privatización emprendidos por el Gobierno del conservador Andonis Samarás, que empezó en 2013 y concluyó en noviembre de 2014 con la proclamación del consorcio Fraport-Kopeluzos como mejor postor.
Syriza, entonces en la oposición, se había opuesto a la concesión de los aeropuertos y había prometido cancelarla cuando ganara las elecciones, aunque una vez en el Gobierno el primer ministro, Alexis Tsipras, dio marcha atrás, y concluyó el proceso de concesión a pesar de las reacciones entre las filas de su partido.
La cesión de los 14 aeropuertos al consorcio estaba inicialmente prevista para el septiembre de 2016, pero tardó más de seis meses por razones relacionadas con la financiación del consorcio.
Fraport, cuyo accionista mayor es el Estado alemán de Hesse, gestiona varios aeropuertos en el mundo, entre ellos el aeropuerto internacional de Fráncfort.
El grupo griego Kopeluzos tiene negocios en el sector energético, incluida la energía renovable, y en el inmobiliario.
Los dos grupos colaboran en el consorcio que gestiona el aeropuerto internacional de San Petersburgo en Rusia.