Los hoteleros de Alicante y costa (salvo Benidorm) prevén ocupación del 80 %

Los hoteleros de la ciudad de Alicante y otros establecimientos de la Costa Blanca (a excepción de Benidorm) prevén una[…]

Los hoteleros de la ciudad de Alicante y otros establecimientos de la Costa Blanca (a excepción de Benidorm) prevén una ocupación en torno al 80 por ciento, así como del 65 en Elche y del 40 en el interior.

Así lo ha informado en un comunicado la Asociación Provincial de Hoteles y de Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA), a expensas de la venta de última hora.

Durante el pasado mazo, la ocupación ha crecido en 5,59 puntos porcentuales con respecto al año 2016 (3,49 puntos más), alcanzando un 68,72 por ciento gracias a la celebración de reuniones, convenciones y congresos y pese a una climatología menos benigna que la de hace un año y a que no hubo Semana Santa (como sí ocurrió hace doce meses).

"Superar las ocupaciones ha sido posible gracias a la celebración de un significativo número de reuniones, convenciones y congresos, que ha compensado la menor ocupación de clientes vacacionales", según APHA.

Publicidad

"Esta realidad describe la importancia estratégica del segmento MICE (Meetings, Incentives, Congress & Exhibitions) y su capacidad de desestacionalizar un destino, además de la necesidad de incrementar la promoción de turismo de interior y desarrollar atractivos turísticos emblemáticos con capacidad de generar demanda en cualquier época del año", ha añadido la nota.

En la Costa la ocupación fue en marzo del 57,15 por ciento, prácticamente idéntico al año anterior, y en Elche el 59,43, lo que supone igualar el dato del año pasado mientras que en el interior se ha ocupado el 51,75, lo que refleja un incremento de 8,22 puntos.

Respecto al origen de los clientes, los datos señalan un 59,01 por ciento fueron extranjeros, destacando el Reino Unido con un 21,71, Suecia el 9,85, Noruega el 6,47, Argelia el 5,42 y Alemania el 4,73.

El turismo nacional se situó en el 40,99 siendo la Comunitat Valenciana la principal, con el 25,67 por ciento, seguida por Madrid con el 23,82, Cataluña con el 12,49, Andalucía el 7,79 y Murcia el 5,15.

.

En portada

Noticias de