Campamentos de Verano ofertan 2.000 plazas, que potencian inglés
El programa de Campamentos de Verano del Gobierno de La Rioja, que potencia el conocimiento del inglés y el medio[…]
El programa de Campamentos de Verano del Gobierno de La Rioja, que potencia el conocimiento del inglés y el medio rural riojano, oferta casi 2.000 plazas para los jóvenes nacidos entre 2000 y 2006 y que incluye veinte campamentos y seis campus temáticos en siete comunidades autónomas.
El consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar; el director del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Diego Azcona; la presidenta de FEAPS La Rioja, Ana Revilla; y Mario Lorente, de ASDE-Scouts de La Rioja, han presentado este programa.
Escobar ha señalado que, de esas 2.000 plazas, 843, 49 más que el año pasado, se ofertan dentro del programa de Campamentos de Verabno en España, organizado desde el IRJ, y, de estas, 653 están reservadas para participantes riojanos y 190 para jóvenes de otras comunidades autónomas.
Además, se añaden las plazas que el Gobierno de La Rioja ofrece de acuerdo a su habitual colaboración con los campamentos organizados por asociaciones juveniles y ayuntamientos riojanos, en los que el año pasado participaron 1.250 jóvenes y en los que este año se espera una participación similar.
El programa ofrece la participación en veinte campamentos y seis campus temáticos que se organizarán en Galicia, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja.
En julio se organizarán catorce campamentos, seis de ellos en La Rioja y ocho en otras regiones; y en agosto se ofertarán seis, tres en la comunidad riojana y otros tres fuera.
También se organizará en agosto un campamento con veinte jóvenes con discapacidad en colaboración con FEAPS en Alfaro, ha señalado Revillam, quien ha subrayado que el ocio es una de las actividades que favorece la plena inclusión de este colectivo.
Bengoa ha destacado los tres campus temáticos de inglés -dos en Ezcaray y uno en El Rasillo-, donde las actividades se desarrollarán íntegramente en lengua inglesa, mediante sesiones de trabajo realizadas por nativos, y se complementarán con actividades en la naturaleza, aventura, deportivas, culturales y artísticas.
A ellos se suman un campus teatral en Inestrillas y dos de tecnología y aventura en la naturaleza en Munilla.
Escobar ha indicado, entre las principales novedades de este año, que se amplían a dos los campamentos en Galicia, ya que se mantiene el de Gandarío (La Coruña) y se añade otro en Viveiro (Lugo); y se ofertan dos en Álava, al mantenerse el Zuhatza e incorporar otro en Barria.
Se modifican las localizaciones en los campamentos valencianos con el objetivo de ir a los sitios más valorados por los jóvenes, por lo que se mantienen los de Benicasim y La Marina, en Alicante; y se recupera, después de varias ediciones sin acudir por no haber disponibilidad, el de Piles (Valencia).
También se ofentas plazas en El Escorial (Madrid), con la novedad que se desarrollará un campamento de inmersión en inglés realizado con metodología interactiva y proyecto medioambiental internacional basado en el programa de John Muir Trust, organización del Reino Unido que impulsa y patrocina proyectos escolares medioambientales.
El precio de los campamentos oscila entre 230 euros para un campamento de diez días en La Rioja y 407 euros de uno de 15 días en otra comunidad autónoma; mientras que el de los campus temáticos oscila entre 161 y 345.
Lorente ha señalado que tres grupos ASDE-Scouts de La Rioja participarán en un campamento en Canarias y en la comunidad riojana recibirán a jóvenes de esta organización procedentes de otras comunidades. EFE.
.
.