Ayuntamiento estudia demanda para vivienda comunitaria en Paseo de Sarasate

La comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona ha visitado hoy una vivienda comunitaria situada en el Paseo de[…]

La comisión de Asuntos Ciudadanos del
Ayuntamiento de Pamplona ha visitado hoy una vivienda comunitaria
situada en el Paseo de Sarasate para la que se estudian la demanda y
los perfiles de las posibles personas usuarias.

Esta vivienda fue reformada en su totalidad en 2010 pero en 2013
dejó de utilizarse ya que quedó desactivada la posible demanda de
este dispositivo al no plantearse como oferta municipal, según
informa el Consistorio que indica que el piso cuenta con 9
habitaciones y 2 baños adaptados con 3 duchas y 4 wc y puede acoger
11 personas, ya que dos habitaciones son dobles.

El objetivo del análisis que se está realizando es conocer qué
personas son las que mejor podrían beneficiarse y adaptarse a un
alojamiento en esta vivienda.

Para ello se están comprobando los perfiles de las personas que
actualmente están en lista de espera de apartamentos y se estudian
las necesidades de otros perfiles, como pudieran ser, mayores de 55
años con graves dificultades de acceso a vivienda.

Publicidad

También se baraja su utilización por parte de personas que son
atendidas a través del Equipo Municipal de Atención a Domicio
(EMAD), antiguo Servicio de Atención a Domicilia (SAD), pero que por
ejemplo, necesitan una atención especial durante unos días como
consecuencia de una intervención sanitaria, un alta hospitalaria,
etc.

Las viviendas comunitarias fueron un recurso municipal que
ofrecían a las personas mayores de 65 años la posibilidad de vivir
de forma independiente, resolviéndoles tareas necesarias en la vida
cotidiana como limpieza, comida etc. que por razón de su edad o por
enfermedad no podían satisfacer por sí mismas.

Además, la existencia de dependencias comunes a todas las
habitaciones tenía como objetivo facilitar un entorno familiar y
confortable. De esta forma, las personas con buenos niveles de
autovalimiento que no podían satisfacer por sus propios medios la
necesidad de alojamiento evitaban su ingreso en una residencia.

Como esta vivienda existía otra en la Milagrosa con 16 plazas y a
ellas se unen para las personas mayores plenamente válidas el
sistema de apartamentos en cinco edificios: Txoko Berri, en
Monasterio de Tulebras (San Juan); Arga, en la plaza Iturriotzaga
(Rochapea); Iturrama, en la calle Serafín Olave (Iturrama);
Ansoleaga en la calle del mismo nombre (Casco Antiguo; y Milagrosa
en la calle Julián Gayarre.

En los cinco edificios consolidados hay un total de 144
viviendas.EFE.

mg

.

.

En portada

Noticias de