Denuncian graves deficiencias en informe de Fomento sobre el tren de Aranda

La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos, que pasa por Aranda de Duero, ha denunciado graves deficiencias en el informe[…]

La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos, que pasa por Aranda de Duero, ha denunciado graves deficiencias en el informe de viabilidad que el Ministerio de Fomento encargó a INECO sobre esta vía, por lo que ha hecho un "contrainforme" que enviará al ministro Íñigo de la Serna.

La Plataforma ha asegurado en un comunicado que el estudio de la consultora INECO es obsoleto, pues fue elaborado hace tres años, no responde a la realidad actual, ha obviado la demanda de empresas y operadoras ferroviarias e ignora sinergias que se conseguirían con la reapertura.

En su contrainforme ha recogido datos específicos entregados por varias operadoras ferroviarias, empresas privadas y el Puerto de Bilbao, entre otros, en las cuales afirman estar más interesados por el Directo Madrid-Burgos que por el recorrido actual por Venta de Baños, pues supondría acortar el trayecto un 16%.

Las empresas y operadoras privadas han coincidido en señalar que se podrían mover 1.250 trenes anuales, lo que supondría un ahorro de 1,5 millones de euros anuales.

Publicidad

Igualmente han señalado que el Directo Madrid-Burgos permite la conexión con la Y vasca y sería una línea de altas prestaciones que permitiría la circulación de mercancías desde Francia hasta Sevilla e incluso el Puerto de Algeciras, pasando por Madrid, completando así el Eje Norte Sur de las mercancías Irún-Madrid-Algeciras.

La Plataforma por la Recuperación del Ferrocarril Directo Madrid-Burgos ha afirmado asimismo que por sus características técnicas esta vía permite un flujo de mercancías directo al centro peninsular, sin paradas ni pasos a nivel, con velocidades superiores a 100 kms/hora en todo el recorrido.

También esstá más adaptada a una posible necesidad de cambio de ancho de vía y tiene menos pendientes que la de Madrid-Ávila-Valladolid, lo cual permite la circulación de trenes con mayor tonelaje y longitud.

La Plataforma ha afirmado en su contrainforme enviado al Ministerio que todas estas circunstancias apoyan que esta línea se potencie como principal eje vertebrador en el Corredor Atlántico, con posibilidad de electrificación y cambio a ancho con cargo a los fondos europeos.

.

En portada

Noticias de