IAG transportó en marzo a 7,91 millones de pasajeros, un 3,4 % más
El grupo IAG, matriz de las aerolíneas Iberia, Vueling, British Airways (BA) y Aer Lingus, transportó en marzo a 7,91[…]
El grupo IAG, matriz de las aerolíneas Iberia, Vueling, British Airways (BA) y Aer Lingus, transportó en marzo a 7,91 millones de pasajeros, un 3,4 % más que en el mismo mes del año anterior, informó hoy la compañía en un comunicado.
El mayor incremento se produjo en las conexiones con la región de Asia Pacífico, que registraron 194.000 pasajeros, un 9 % más, así como en las rutas nacionales dentro del Reino Unido, España, Irlanda e Italia, cuya ocupación aumentó un 6,4 %, hasta 1,90 millones de pasajeros.
Los vuelos europeos experimentaron un incremento del 2,7 %, hasta 4,08 millones de pasajeros más que en marzo de 2016, mientras que las conexiones con Norteamérica registraron 859.000 pasajeros, un 0,6 % más.
También aumentaron los pasajeros transportados en vuelos de conexión con Latinoamérica, un 1,3 %, hasta 394.000, y aquellos con origen o destino en África, Oriente Medio y el sur de Asia, que aumentaron un 2,4 % (478.000 viajeros).
El volumen de oferta del grupo, medido en Asientos por Kilómetro Ofrecidos (AKO), aumentó un 2,4 % en el último mes, mientras que la demanda, calculada en Pasajeros por Kilómetro Transportados (PKT), se incrementó en un 2,6 %.
Por aerolíneas, Vueling avanzó un 4,5 % en cuanto a Pasajeros por Kilómetro Transportados, Iberia un 4,6 %, British Airways un 1,3 % y Aer Lingus un 4,8 %.
En cuanto a Asientos por Kilómetro Ofrecidos, Vueling avanzó un 4,4 % en noviembre, Iberia un 1,6 %, BA un 1,3 % y Aer Lingus un 11,9 %.
IAG señala en su nota que el tráfico de negocios se incrementó en el mes de marzo un 6,9 % en relación al mismo periodo del mes anterior.
En su balance del mes de marzo, el grupo subraya además que IAG lanzó en ese periodo Level, una nueva marca de aerolínea de bajo coste de largo radio que iniciará sus operaciones en junio de 2017 con vuelos desde Barcelona a Los Ángeles, San Francisco, Buenos Aires y Punta Cana.
Inicialmente, los vuelos estarán operados por pilotos y tripulantes de cabina de Iberia y se crearán hasta 250 puestos de trabajo en Barcelona, destaca el comunicado de IAG.
A finales de mes, Iberia y Qatar Airways alcanzaron un acuerdo de código compartido en los vuelos entre Madrid y Doha, así como en 28 destinos de Iberia en España y Portugal, que aportará a los pasajeros "más opciones de viaje y mejores conexiones".
.