Sorpresa en CyL por que Iberdrola no vea viable Garoña sin saber condiciones
La Junta de Castilla y León ha reconocido la "sorpresa" que le ha producido que Iberdrola, una de las propietarias[…]
La Junta de Castilla y León ha reconocido la "sorpresa" que le ha producido que Iberdrola, una de las propietarias de la nuclear de Garoña, haya anticipado que no ve viable la reapertura de la planta sin conocer las condiciones de plazos e inversiones de la posible autorización del Gobierno.
A través de un comunicado de prensa, la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ha reiterado su postura favorable a la reapertura de la central burgalesa siempre que cuente, como es el caso, con la autorización previa del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que está condicionada a inversiones.
La Consejería de Economía ha reconocido que "no está en condiciones de valorar las razones aducidas por Iberdrola -que junto a Endesa es propietaria de la central a través de la firma Nuclenor- para su cambio de criterio".
Ello, en la medida en que Iberdrola "no ha tenido aún la deferencia de comunicar directamente a la Junta ni su nueva voluntad de cerrar Garoña ni las causas por las que ahora la considera económicamente no rentable y por tanto inviable".
La Consejería ha recordado que la otra firma propietaria de Garoña, Endesa, "no parece compartir" la posición de Iberdrola, que además le ha pedido a su socio en Nuclenor el cierre definitivo de la planta mediante el desestimiento de la solicitud de renovación que formularon hace tres años.
La Consejería ha recordado que Endesa si ha preferido esperar "en todo caso a que el Gobierno se pronuncie, una vez transcurrido el plazo de seis meses que ha abierto para consultas", un plazo que la Castilla y León ha considerado necesario que se respete.
La Consejería ha trasladado además que "no va a participar" en la "ceremonia de la confusión" que se está produciendo en torno al futuro de la central burgalesa.
De ese futuro, ha recordado, depende, además de su mayor o menor aportación a la producción energética española "el mantenimiento o la pérdida de casi mil empleos en una zona del norte de Burgos, con difíciles alternativas de actividad económica y de ocupación".
La Consejería ha recordado que Nuclenor solicitó en mayo de 2014 reabrir la central para que operase hasta 2031; y a finales de 2015 "decidió interrumpir las inversiones en la Central que el CSN había planteado para poder pronunciarse sobre la reapertura, y que debían estar completadas antes de que se pudiera emitir el informe final".
Finalmente, el pasado febrero el CSN y "pese a que tales obras no se habían realizado, informó favorablemente sobre la reapertura de la Central, condicionándola siempre a que aquellas obras de mejora se realicen en ella antes de volver a operar".
Tras ese informe, corresponde al Gobierno de la Nación pronunciarse definitivamente sobre la solicitud de reapertura y sobre el nuevo plazo hasta el que la Central podrá estar operativa, aunque antes el Ejecutivo central ha abierto un plazo de consultas de seis meses con todos los implicados, y en el que la Junta reiterara sus argumentos en favor de reapertura.EFE
.
.