Presentan la ILP en defensa del paisaje de viñedos de Haro

La Plataforma en Defensa del Paisaje del Rioja, el Ayuntamiento de Haro y diversos colectivos y personalidades riojanas han presentado[…]

La Plataforma en Defensa del Paisaje del Rioja, el Ayuntamiento de Haro y diversos colectivos y personalidades riojanas han presentado hoy en el Parlamento regional la Iniciativa Legislativa Popular en defensa del paisaje de viñedos de Haro, ha informado esta entidad en un comunicado.

La alcaldesa de Haro, Laura Rivado, junto a otros miembros de esta Plataforma han presentado hoy esta iniciativa, para su admisión, en la que reclaman la aprobación de un plan especial para la protección del paisaje del viñedo de Haro.

La Plataforma en Defensa del Paisaje del Rioja, el Ayuntamiento de Haro, bodegueros y diversas personalidades de la región se han movilizado para llevar el tema hasta la Cámara regional y han presentado las líneas de esta iniciativa legislativa.

Junto a Rivado, han acudido a este acto la presidenta de la Plataforma en Defensa del Paisaje del Rioja, Natalia Olarte, la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, los bodegueros Jorge Muga (Bodegas Muga), y Julio López de Heredia (Bodegas López de Heredia).

Publicidad

También el antropólogo Luis Vicente Elías, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, Emilio Barco, el presidente de la Fundación Vivanco, Santiago Vivanco, y el organizador de la copa de aerostación 'Crianza de Rioja', Óscar Ayala.

Los promotores de esta ILP entienden necesario proteger el paisaje del viñedo de una zona del término de Haro, situada en el norte del municipio sobre el río Tirón, hasta el "meandro de Zaco" -en la margen izquierda- y el "meandro de Hondón" -en la margen derecha-, pudiéndose ampliar la delimitación a otros municipios.

Creen que el paisaje es uno de los valores patrimoniales más importantes de los territorios y uno de los más significativos recursos territoriales.

Además, en el caso del paisaje del viñedo de La Rioja, recalcan que se trata de un patrimonio natural, de biodiversidad, paisajístico y económico de extraordinario valor y especial trascendencia en Haro y su comarca.

Para ellos, el viñedo tradicional existente en Haro forma un paisaje singular de concentración de viñas de avanzada edad y diversidad de variedades en cuyo entorno se encuentran elementos patrimoniales ligados a la viña como lagares rupestres, prensas, chozos o guardaviñas, restos arqueológicos, así como espacios de interés natural, como las peñas de las Conchas de Haro o la ribera del Ebro.

Quieren que el futuro plan especial para el paisaje vitícola determine las directrices necesarias para promover su sostenibilidad, desarrollo y ejecución frente a proyectos de obras e infraestructuras diversas que hacen peligrar los valores de la zona a proteger.

Este plan deberá contener las determinaciones necesarias para limitar y regular los usos del suelo y las medidas de gestión de la actividad agraria con el fin de fomentar el mantenimiento de la actividad productiva y el turismo.

Además de preservar la zona delimitada frente a las presiones de proyectos de infraestructuras de suministros que amenacen su sostenibilidad.

Una vez que la Cámara regional estudie el texto y, si lo admite a trámite, se abrirá un plazo de tres meses para recoger las 6.000 firmas necesarias que deben avalar la presentación de la iniciativa legislativa popular.

A continuación, y tras la comprobación de la validez de las rúbricas, el proceso culminará con el debate y votación de la ILP en el Parlamento riojano, concluye el comunicado.EFE

.

.

En portada

Noticias de