Pimiento Riojano y Cata Barrio de la Estación, Premios Rioja Capital
Los IV Premios Rioja Capital reconocerán, el próximo 18 de mayo, a diez personas y entidades por el trabajo realizado[…]
Los IV Premios Rioja Capital reconocerán, el próximo 18 de mayo, a diez personas y entidades por el trabajo realizado para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario y la gastronomía riojana, entre los que figuran la IGP Pimiento Riojano y la Cata del Barrio de la Estación de Haro.
Los galardonados son las granjas Alvima y San Cristóbal, Horno Arguiñano, la IGP Pimiento Riojano, el Ayuntamiento de Aldeanueva, la Cata del Barrio de la Estación, el CTICH, Ascarioja, Cuaderno de Campo y Ventura Martínez, ha detallado hoy el consejero de Agricultura, Íñigo Nagore.
Nagore ha dado a conocer el fallo del jurado de la cuarta edición de los Premios La Rioja Capital, con los que el Gobierno riojano reconoce a profesionales, empresas, entidades y organizaciones que contribuyen a potenciar y revalorizar el sector agroalimentario y gastronómico como pilar estratégico en el desarrollo económico y social de la región.
Para él, "el gran capital del sector agrario y agroalimentario riojano es la diversidad y excelente calidad de sus producciones", pero es "imposible" desvincularlo de la cualificación de los profesionales del campo o la ganadería.
A ello ha sumado la capacidad innovadora de la industria y los centros investigadores y el compromiso de entidades y personas que apoyan su desarrollo y proyección desde diferentes ámbitos
El premio a la trayectoria agrícola y/o ganadera ha correspondido, ex aequo, a las explotaciones de cría de porcino Alvima, de Alesanco; e IG San Cristóbal, de Santa Coloma, por su dedicación a este sector ganadero a lo largo de más de medio siglo y por su capacidad para adecuarse a cambios estructurales, de gestión y tecnificación necesarios para garantizar su rentabilidad.
Horno Arguiñano recibirá el premio a la trayectoria empresarial agroalimentaria porque el cuidado de la excelencia del producto ha sido una motivación constante desde que este obrador de pan artesano abrió sus puertas en 1990 en Logroño.
El premio a la calidad agroalimentaria lo recibirá la Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano, gestionada por la Asociación de Productores y que inició su actividad hace 17 años con el fin de mejorar la calidad, la producción, el envasado y la transformación de las variedades autóctonas Najerano y Santo Domingo.
El Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón, inaugurado en 2003 en Autol, ha logrado el premio a la investigación e innovación agraria al haber aportado el necesario sustrato de la innovación que requería este sector riojano.
El premio al desarrollo rural se entregará a la Asociación de Casas Rurales de La Rioja, que el pasado mes de noviembre celebró su vigésimo aniversario y que ha contribuido a la revitalización del desarrollo rural con sus 800 plazas distribuidas en 80 casas rurales.
El premio al desarrollo de iniciativas singulares y dinamizadoras de la actividad económica ligada con los recursos agrícolas y agroalimentarios ha recaído en la Cata del Barrio de la Estación de Haro, que se ha convertido en un evento enológico y enoturístico de referencia internacional.
Además, el premio a la corporación local comprometida con el sector agrario se ha concedido al Ayuntamiento de Aldeanueva de Ebro, que, con una población de unos 3.000 habitantes, tiene su actividad económica principal en la agricultura y en la industria agroalimentaria.
El cocinero Ventura Martínez, quien combina tradición, esfuerzo y muchas horas de trabajo, según el jurado, recibirá el premio a la iniciativa gastronómica; y el premio al medio de comunicación más comprometido con el sector agrario y agroalimentario será para Cuaderno de Campo, que es la revista de la Consejería de Agricultura desde 1997. EFE.
.
.