Feria ganadera de Torrelavega aumenta su oferta con masiva llegada de recría

La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha destacado por el incremento registrado en[…]

La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha destacado por el incremento registrado en la oferta hasta las 2.136 reses frente a las 1.800 de la feria anterior, incremento que ha venido casi al completo de la recría sin que haya alterado el buen desarrollo de este sector.

De las 2.136 reses puestas a la venta, 182 lo han sido de vacuno mayor, 636 de vacuno mediano, 1.295 de vacuno menor, 11 de caballar mayor y 12 de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.

Por lo que respecta al sector del vacuno de abasto o destinado a carne, su comportamiento ha sido similar al de las últimas ferias, poca oferta presentada y reses de discreta calidad que se han podido comercializar sin dificultad.

A ello ha ayudado la presencia de la totalidad de los compradores habituales y alguno más ocasional, que han conseguido mantener las cotizaciones en la línea de las últimas semanas.

Publicidad

A su vez, la recría ha concentrado una mayor oferta y ha permitido que varios compradores consiguiesen formar los lotes deseados, aunque los precios no han respondido de la misma manera.

El tipo cruzado es el que ha acaparado la mayor subida de la oferta en este sector, que sin embargo, ha seguido siendo insuficiente cuando se dan cita la totalidad de los compradores.

Así, se han mantenido las mismas formas de agilidad y facilidad en el trato de las últimas ferias, con un comportamiento que ha afectado por igual tanto al cruzado mediano como al menor, si bien han sido las hembras las que se han beneficiado de una mejora en sus precios dada la actividad de los compradores.

En el tipo frisón o pinto poco a nada ha cambiado su comportamiento, con una oferta similar que se ha comercializado de forma trabada y con tratos muy trabajados por parte de los compradores habituales que siguen mostrando una cierta apatía a la hora de comprar.

Al final, no sin cierta dificultad, repiten los mismos bajos precios de la semana anterior.

El vacuno de producción de leche ha tenido un comportamiento similar al de la semana pasada, con nueva ausencia de buena parte de los compradores de Galicia, que ha sido compensada en parte por otros compradores llegados de varios puntos del país.

Ello ha facilitado su comercialización casi al completo, aunque con desarrollo muy selectivo y tratos muy trabajados, mientras que las cotizaciones se pueden considerar repetitivas, si bien las vacas de mayor calidad han apuntado al alza.

En este sector ha destacado en la feria de esta semana una vaca de primer parto procedente de Cabárceno, que ha sido adquirida por un tratante de La Golada (Pontevedra) en la cantidad de 1.575 euros.

También ha llamado la atención un lote de 10 vacas de primer y segundo adquirido por un tratante de Ordenes en precios entre 900 y los 1.420 euros.

Por su parte, el equino ha presentado poca oferta de animales pero bastante buena calidad en general, que ha sido absorbida de forma rápida dada la fuerte demanda existente para abasto, lo que hace que se hayan visto importantes disputas para hacerse con aquellos equinos de más peso, con la consiguiente subida de precios.

.

En portada

Noticias de