Ferrovial ve "fundamental" la integración de la australiana Broadspectrum

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha señalado hoy que la integración de Broadspectrum desde el pasado 1 de[…]

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha señalado hoy que la integración de Broadspectrum desde el pasado 1 de junio es "fundamental" para el futuro de la compañía al ser la puerta de entrada a mercados relevantes, como Estados Unidos, y al convertirles en líderes en Australia y Nueva Zelanda.

Durante su intervención en la Junta de Accionistas de Ferrovial, Del Pino ha afirmado que la aportación de Broadspectrum a la cifra de negocio del grupo es "destacada".

El consejero delegado de Ferrovial, Íñigo Meirás, ha concretado que Broadspectrum fue responsable del 15 % de los ingresos totales del grupo en 2016, que ascendieron a 10.759 millones de euros, pese a que la compañía australiana "entró en el perímetro del grupo en junio y ha contribuido a las cuentas anuales durante apenas siete meses".

Del Pino ha explicado que la adquisición de la australiana supone una "operación estratégica para Ferrovial Servicios al permitir alcanzar una posición de liderazgo en Australia y Nueva Zelanda, introducirse en Estados Unidos y fortalecer la presencia en Chile".

Publicidad

Para el presidente de la constructora, la integración de Broadspectrum "se está desarrollando según lo previsto".

Sin embargo, la incorporación de la australiana, adquirida por 934 millones de euros, y la compra de Transchile, por 69 millones de euros, han impactado de forma negativa en el resultado del grupo.

Meirás ha concretado que de no contabilizar ambas adquisiciones, Ferrovial habría obtenido en 2016 un beneficio neto un 3 % superior al de 2015, es decir, según sus estimaciones, habría sido de 741,6 millones, frente a los 376 millones con los que realmente cerró el ejercicio.

El consejero delegado de Ferrovial ha explicado que las prioridades de la constructora para 2017 son conseguir una mayor generación de caja, lograr un crecimiento rentable y mantener una disciplina financiera.

En relación a las propuestas elevadas a la Junta celebrada de hoy, los accionistas han aprobado todos los puntos del orden del día.

Entre las acuerdos más relevantes, ha destacado la aprobación de un dividendo flexible de 0,740 euros por acción y la autorización para llevar a cabo un programa de recompra de hasta un máximo de 19 millones de acciones propias, por un importe máximo previsto de 275 millones, para luego ser amortizadas.

Los accionistas han ratificado el nombramiento del australiano Philip Bowman y de la danesa Hanne Sørensen como consejeros independientes de Ferrovial.

En portada

Noticias de