Trevín, seguro de que la variante de Pajares se abrirá en la próxima década
El diputado del PSOE en el Congreso Antonio Trevín ha advertido hoy que los retrasos que va a acumular la[…]
El diputado del PSOE en el Congreso Antonio Trevín ha advertido hoy que los retrasos que va a acumular la variante ferroviaria de Pajares "por culpa de los amores reñidos entre PP y Foro" van a impedir que esta infraestructura entre en funcionamiento esta década.
"Hasta ahora no sabíamos cuándo iba a entrar en funcionamiento la variante de Pajares para nuestra comunicación ferroviaria con Madrid. Hoy seguimos sin saberlo, pero nos indican que se alargarán los plazos, por lo que no podrá ser en la segunda década de este siglo", ha subrayado Trevín, que ha incidido en que los presupuestos de este año también ayudan a eso.
El Ministerio de Fomento garantizó ayer la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Asturias en ancho internacional, anunció do que los presupuestos de 2017 y los de siguientes ejercicios "dotan de los recursos necesarios para este fin", en cumplimiento del acuerdo entre PP y Foro.
La llegada de la alta velocidad a Asturias y su puesta en servicio en ancho internacional obligará también a invertir 145 millones en el mantenimiento y renovación integral de la línea actual del puerto de Pajares, para que puedan seguir pasando por ella los convoyes de mercancías.
Para el diputado socialista por Asturias, los cambios introducidos en el proyecto ferroviario por la ministra Ana Pastor, a partir de 2012 "se han evaporado para mantener la paz en la coalición electoral de los amores reñidos entre Foro y PP".
Ahora, según Trevín hay que preguntarse si dichos cambios -tráfico mixto, ancho ibérico y apertura de un solo túnel en una primera fase- se hicieron para agilizar la variante o eran "simples excusas de gobernante mal pagador pero experto en excusas para justificar su incompetencia".
El diputado socialista ha advertido también de que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, aprobados ayer por el Consejo de Ministros, "consolidan la política económica, presupuestaria y social del Gobierno" y supondrán bajadas en la cobertura por desempleo, la educación y la sanidad o pérdidas de poder adquisitivo entre trabajadores públicos y pensionistas.
.