Las capitales europeas, destinos favoritos de los andaluces en Semana Santa

Las capitales europeas vuelven a ser los destinos preferidos por los andaluces para pasar unos días de vacaciones con motivo[…]

Las capitales europeas vuelven a ser los destinos preferidos por los andaluces para pasar unos días de vacaciones con motivo de la Semana Santa, una fecha en la que también se espera un alto índice de ocupación en los hoteles de la comunidad.

El presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Andalucía (Aedav), Sergio García, ha declarado a Efe que "Europa se lleva la palma" en las reservas para Semana Santa hasta el momento, ya que hay clientes que contratan con menor antelación.

Londres, Roma, París, Berlín, Amsterdam o Viena se mantienen entre los destinos más demandados por los andaluces que deciden pasar unos días en el extranjero, al igual que ocurre en otros puentes festivos.

También hay clientes que optan por realizar escapadas a Canarias y Baleares o a distintos puntos de la costa andaluza para descansar o a otras ciudades de España para visitar a sus familiares, todo en función de los días libres de que dispongan.

Publicidad

La percepción de García es que el turismo emisor desde Andalucía hacia la capital francesa no se ha resentido tras los atentados, aunque es difícil saber si ello ha supuesto un desvío hacia otras ciudades porque "el que decide no ir a un sitio normalmente no lo dice".

La Semana Santa está considerada por los profesionales del sector turístico un "termómetro" del verano y su evolución en Andalucía depende en muchas ocasiones de la climatología, aunque las perspectivas de los empresarios son buenas.

En el caso de las agencias de viajes, en el primer trimestre del año las ventas se han incrementado entre un 5 y un 6 por ciento, una tendencia que esperan que se mantenga en los próximos meses.

"La gente está más animada y no se corta de viajar", ha asegurado García, quien ha justificado el persistente interés de los andaluces por los destinos europeos en que los vuelos se han abaratado muchísimo por las compañías de bajo coste.

Con el auge del turismo independiente, las agencias de viaje han pasado de vender paquetes cerrados a hacerlo de forma puntual, y suelen diseñar a los clientes lo que denominan "paquetes dinámicos", a medida de lo que busca el turista.

En cuanto a la incidencia que puede tener el "brexit" en Andalucía, el presidente de Aedav coincide con Turismo Costa del Sol en que de momento no ha repercutido en la llegada de turistas británicos al destino.

"No lo vamos a saber hasta dentro de dos años", ha indicado García, quien se muestra optimista al respecto porque cree que los británicos, que ya tienen una moneda distinta al euro, seguirán interesados en viajar a la Costa del Sol y Andalucía.

.

En portada

Noticias de