Asepeyo pone en marcha campaña para prevenir accidentes tráfico en empresas
La mutua de trabajo Asepeyo ha puesto en marcha una campaña a nivel nacional para concienciar y sensibilizar de una[…]
La mutua de trabajo Asepeyo ha puesto en marcha una campaña a nivel nacional para concienciar y sensibilizar de una forma "atractiva" a las empresas de la problemática de los accidentes de tráfico mediante simuladores de conducción de alta inmersión.
Asepeyo cuenta con cuatro simuladores que quiere llevar por toda España para llegar al máximo número de personas, ya que en 2016 el 34,8 % de los accidentes mortales ocurridos en el colectivo de trabajadores protegidos por esta mutua se produjo en la carretera.
La campaña, de carácter permanente, ha comenzado en Zaragoza, Barcelona, Madrid y Valencia, ha explicado a Efe el coordinador de prevención de Asepeyo en Madrid, Norberto Afonso Pérez.
La idea es llevar los simuladores a instalaciones de la mutua de diferentes ciudades españolas, donde se impartirán talleres y probarán el simulador los empresarios, directivos, mandos intermedios o responsables de prevención de empresas protegidas por Asepeyo.
Según Afonso, el objetivo es que luego estas personas transmitan lo aprendido a sus empleados y compañeros, y que las empresas pongan en marcha planes de movilidad para garantizar que los desplazamientos de sus plantillas sean "lo más sostenibles, saludables y seguros posibles".
Para Norberto Afonso la sociedad tiene asumido que la gente pierde la vida en la carretera y es algo que debe cambiar, porque los accidentes "in itinere (de casa al trabajo o viceversa)" o en "misión (durante la jornada laboral)" se pueden evitar.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSH), el 11 % del total de los accidentes de trabajo que se producen son de tráfico.
En 2016, se registraron 58.842 siniestros de este tipo en toda España, en los que perdieron la vida 173 personas. Además, durante los desplazamientos desde y hacia el trabajo, se produjeron 43.200 accidentes laborales de tráfico, 101 de ellos mortales.
Los simuladores permiten reproducir fielmente situaciones imprevistas que se puede encontrar cualquiera cuando conduce, caso de lluvias, nieve, niebla u obstáculos en la carretera.
Además, se puede imitar la situación de ir bebido en el coche o con somnolencia por cansancio o por la ingesta de medicamentos.
En el taller impartido en Madrid se ha recordado a los presentes que en el 70 % de los casos los accidentes de tráfico se deben a factores humanos, el 23 % a ambientales y el 7 % a técnicos.
También se ha incidido en que, de ese 70 %, el 60 % son por errores humanos derivados de la toma de alcohol, de conducir con una velocidad excesiva o inadecuada y de distracciones (como atender una llamada de teléfono).