Sabadell: Los intereses de las hipotecas ya suben por culpa de los litigios
Los avisos del sector bancario tras la judicialización de buena parte de los contenidos de sus hipotecas se ha materializado[…]
Los avisos del sector bancario tras la judicialización de buena parte de los contenidos de sus hipotecas se ha materializado con subidas de intereses que rondan los 0,4 puntos en los diferenciales que aplica la banca a sus créditos para financiar vivienda.
Esa es la estimación que han realizado en Banco Sabadell al analizar la evolución de los intereses desde que el Tribunal de Luxemburgo obligara a devolver con carácter retroactivo las cláusulas suelo, a finales de diciembre. El incremento ha sido notable en el caso de las hipotecas a tipo fijo, con entidades como CaixaBank o BBVA subiendo los intereses de los préstamos a 20 o 30 años desde enero, además del propio Sabadell, según sus análisis internos.
Para el presidente de la entidad, Josep Oliú, la aparición de conflictos que cuestionan el sistema hipotecario «redundará en un peor bienestar para quienes recurren a un préstamo» al comprarse una casa. Así lo dejó claro este miércoles en un encuentro previo a la junta de accionistas que este jueves celebrará.
Oliú confirmó que la judicialización de las cláusulas -los suelos, los gastos iniciales y otras partes de las hipotecas cuestionadas por asociaciones y clientes- «va a tener efectos» a los costes, una tendencia que ya se ha puesto en marcha durante los tres primeros meses del año. «Es inevitable», indicó para referirse a este problema. El presidente del Sabadell justificó el incremento de los intereses por el «aumento de la pérdida esperada por el banco al formalizar la hipoteca», algo que se traslada al diferencial de ese producto. Además, se trata de una tendencia que va a ir 'in cescendo', según la entidad.
En cuanto al tratamiento de las reclamaciones que les están llegando por las cláusulas suelo, Sabadell reconoce que han recibido un número de quejas «relevantes». Pero Oliú afirmó que, en medio de este proceso, la entidad «está llegando a muchos acuerdos con los clientes para sustituir el tipo variable por el fijo». También insistió en la «validez» de sus contratos hipotecarios, evitando así una devolución generalizada a todos los afectados.
El presidente del banco de origen catalán descarta, por ahora, utilizar los 1.000 millones que obtendrá una vez que se formalice la venta de su negocio en Estados Unidos para realizar compras en España. «Hoy por hoy no estamos ahí, aunque no quiere decir que no estemos atentos» para analizar los movimientos que se dan en el sector.