Agricultura protegerá sector apícola con medidas compatibles con citricultura
La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha reafirmado la protección del sector apícola con medidas compatibles con[…]
La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha reafirmado la protección del sector apícola con medidas compatibles con la citricultura y ha señalado que "la protección de este sector se hace por consenso, es prioritaria y sigue un enfoque transversal".
Cebrián ha subrayado que esta protección "fomenta la investigación, la mejora de la calidad y la formación en apicultura ecológica a través de las Estaciones Experimentales Agrarias; atendiendo a sus amenazas y buscando soluciones junto al sector", ha informado la Generalitat en un comunicado.
Respecto a la investigación, ha indicado que "El IVIA y la Universitat de València van a colaborar en la investigación de patologías de abejas".
En cuanto al uso de pesticidas, ha destacado "los proyectos de experimentación e innovación de agricultura ecológica y de sostenibilidad agraria" y "la creación de un grupo de investigación sobre pesticidas en la atmósfera".
Por otra parte, la avispa asiática se ha incluido en la red de alerta de especies exóticas invasoras y se ha pedido ayuda las agrupaciones de defensa sanitaria apícola para disponer de explotaciones centinelas contra el escarabajo de las colmenas.
Se han adoptado medidas de apoyo al sector como, por ejemplo, la orden de ayudas a jóvenes agricultores para explotaciones donde la actividad apicultora tenga una presencia significativa.
Se ha elaborado, asimismo, un Protocolo de actuación que recoge el régimen de notificación ante una incidencia anormal de mortalidad en las colmenas y planes de control específico y aleatorio y también se han incrementado los controles desde la Conselleria para evitar la competencia desleal con las mieles de importación a bajo precio.
Respecto a la polinización cruzada, Cebrián ha recordado que el pasado viernes el pleno del Gobierno valenciano "aprobó un acuerdo para una correcta ordenación y convivencia de los sectores apícola y citrícola".
"El acuerdo, que tiene por objeto limitar la polinización cruzada de cítricos (pinyolà), incorpora medidas propuestas por el propio sector apícola, como las distancias y la zonificación de asentamientos y plantaciones, y cuenta con su apoyo mayoritario", ha explicado.
"Este acuerdo incorpora la figura del asesor en gestión integrada de plagas, para el control del momento de aplicación de fitosanitarios, con el objetivo de asegurar que no se realiza cuando las abejas estén en pecoreo, es decir, cuando salen a recolectar el néctar de las flores", ha añadido.
Asimismo, Cebrián ha indicado que contempla "la utilización de tratamientos alternativos durante el periodo de floración, como método alternativo para reducir la presencia de semillas en los frutos".
La consellera ha asegurado que "la aplicación de este acuerdo mejorará conforme se disponga de información más detallada de superficies y variedades de cítricos y sus híbridos susceptibles de "pinyolà", a partir del Sistema de Información Geográfica (SIG) citrícola y con el desarrollo del mapa varietal".
.