Turoperadores británicos y de trece CCAA se dan cita en Extremadura

Extremadura acoge por primera vez un encuentro organizado por la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, que pondrá en[…]

Extremadura acoge por primera vez un encuentro organizado por la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres, que pondrá en contacto a 14 turoperadores británicos y a representantes de trece regiones, Murcia entre ellas, Paradores y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Al encuentro, que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril, asisten representantes de Extremadura, Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

Según ha informado la Junta, se trata de una jornada inversa dedicada al turismo rural, cultural, gastronómico y experiencial de la España interior e incluirá un seminario y una bolsa de contratación en Mérida durante la mañana del 30 de marzo.

También incluye un "viaje de familiarización", con visitas guiadas a los conjuntos monumentales de Mérida, Cáceres y Trujillo, además de actividades como una demostración gastronómica en vivo, una ruta de tapas, visitas a una bodega y a una dehesa típica extremeña para conocer el origen y la elaboración del jamón ibérico de bellota, así como visitas técnicas a establecimientos hoteleros.

Publicidad

Este encuentro fue una propuesta de Extremadura en el marco de la feria World Travel Market de Londres, en noviembre, ya que considera que es una excelente oportunidad para dar a conocer la región en el mercado británico.

En anteriores ocasiones, Turespaña ha organizado jornadas similares en Ávila, Asturias, Madrid, Valencia y Segovia, entre otras ciudades, aunque dedicadas a otros temas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 25.000 británicos se alojaron en establecimientos turísticos de Extremadura en 2015, un 5 por ciento más que en el año anterior.

Con el 8,94% del total de turistas extranjeros, el Reino Unido es el tercer mercado emisor más importante para la región, después de Portugal y Francia.

El 44,7% de los británicos que visitan la región se concentra en los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio, mientras que el 34,6% lo hace en agosto, septiembre y octubre, el otro 20,7%, en los meses restantes.

.

En portada

Noticias de