CLM pide una "vuelta de tuerca" en nueva PAC que fortalezca al sector agrario
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha considerado hoy que la nueva PAC[…]
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha considerado hoy que la nueva PAC tiene que dar "una vuelta de tuerca" a la exención del cumplimiento de la Normativa de Competencia "para fortalecer al eslabón más débil de la cadena" del sector agrario, que son los agricultores y ganaderos.
La "exención" ya existe en algunos sectores pero es "absolutamente" necesario que se aplique también en el agrario, ha señalado el consejero, durante la clausura de la Jornada sobre el futuro de la PAC a partir de 2020, organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias y que se ha celebrado en el Instituto Regional de Investigación Agroalimentaria y Forestal (IRIAF) en Tomelloso (Ciudad Real), ha informado la Junta en nota de prensa .
Ante más de un centenar de personas, entre rectores, socios y técnicos de Cooperativas de la región, Martínez Arroyo ha centrado su intervención en los instrumentos de mercado para garantizar la renta de los agricultores y ganaderos, "el eslabón más débil de la cadena", en tiempos de crisis, cuando hay volatilidad de precios en un mundo globalizado en el que "tenemos que competir en mercados internacionales".
Por ello, ha considerado necesario que esta PAC de una "vuelta de tuerca" respecto a la anterior y apueste por las 'organizaciones de productores' y 'organizaciones interprofesionales', pues son "los mecanismos propios del sector para autorregularse".
El titular de Agricultura ha explicado que la nueva PAC puede proteger a los agricultores y ganaderos en la cadena agroalimentaria y, para ello, tiene que fomentar la concentración de la oferta en "muy pocas manos" y evitar así que unas pocas empresas controlen los precios de la distribución alimentaria.
El consejero ha apostado también por que agricultores y ganaderos estén representados por "grupos fuertes", comercializando el producto en común y, de esta manera, "poder preservar en Castilla-La Mancha las 140.000 pequeñas empresas agrarias que tenemos", ha aseverado.
En este sentido, ha lamentado que la PAC que se pactó en la legislatura anterior "no haya sido lo suficientemente ambiciosa en esta materia" y los agricultores y ganaderos sufran los vaivenes de los precios, aunque se ha mostrado optimista ante la oportunidad que se presenta con la nueva reforma.
El Gobierno regional está trabajando en colaboración con los sectores agrario, agroalimentario, rural y medioambiental en la definición de la posición de Castilla-La Mancha, ha subrayado Martínez Arroyo.
En este sentido, ha recordado que hasta el 30 de abril la Consejería ha puesto a disposición de los ciudadanos una encuesta, "para que nos digan que PAC quieren en el futuro", porque es una política "de consumidores para consumidores".
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre las reivindicaciones de Asaja y la manifestación convocada, el consejero ha dicho que coincide en muchas cosas con ellos y "plenamente" con la necesidad de resolver el problema del agua, por lo que les ha instado a recurrir con el Gobierno regional y el resto de organizaciones agrarias el Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana.
.