UPA-COAG pide soluciones inmediatas para regantes de la Cuenca del Carrión

La Alianza UPA-COAG de Palencia reclama soluciones a corto plazo para los regantes de la Cuenca del Carrión como la[…]

La Alianza UPA-COAG de Palencia reclama soluciones a corto plazo para los regantes de la Cuenca del Carrión como la exención de tasas e impuestos, la regulación de la Cuenca, y un plan especial y extraordinario de apoyo a esta campaña para los agricultores afectados por la sequía.

La Alianza ha asegurado, en un comunicado, que la situación de los embalses de Camporredondo y Compuerto, que están por debajo del cincuenta por ciento de su capacidad, generará problemas "muy serios" en la campaña de riego que debería arrancar el 1 de abril.

Esta situación, motivada por la escasez de precipitaciones de los últimos meses, está dificultando también las tareas de planificación de las siembras a agricultores, ha señalado la organización.

Pero además, la Alianza ha recordado a la Confederación Hidrográfica del Duero que los agricultores de la provincia de Palencia han realizado importantes inversiones en la modernización de regadíos por lo que no pueden depender únicamente de la climatología.

Publicidad

"Su rentabilidad económica no puede depender directamente del agua caída o de la nieve acumulada en las cumbres, sino de decisiones políticas que velen por sus derechos como profesionales", ha asegurado la Alianza.

Por este motivo y en una situación tan "delicada" como la actual, la Alianza UPA-COAG ha reclamado a la CHD la exención de tasas e impuestos a los agricultores que se vean afectados por la ausencia de agua.

Además han pedido una regulación de la cuenca del Carrión "que vele por el interés de los afectados" y un plan especial y extraordinario de apoyo a los regantes en la actual campaña.

Medidas que consideran deberían ponerse en marcha en esta misma campaña, al margen de que se estudie a corto plazo y con carácter de urgencia la necesidad de construir nuevos embalses que permitan captar los recursos que ahora se pierden y que, según la organización, son imprescindibles para las economías del sector agrario.

"Nuestra organización exige un plus de responsabilidad y compromiso a las administraciones competentes", han concluido.EFE

1010336

.

.

En portada

Noticias de