Nagore aboga por la coordinación para afrontar el reto en gestión de plagas

El consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore, ha abogado hoy por la coordinación de la administración,[…]

El consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore, ha abogado hoy por la coordinación de la administración, investigadores y sector para afrontar el reto de la gestión integrada de plagas para garantizar la sanidad del viñedo.

Nagore ha abierto el II Encuentro Phytoma "La vid y el vino: nuevas herramientas para la protección integrada del viñedo", junto al director general Phytoma-España, Gonzalo Iranzo, y el vicepresidente de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Vicente Sotés, ha informado el Ejecutivo regional en una nota.

Este II Encuentro reúne durante dos días en Logroño a más de 350 investigadores y técnicos expertos en las patologías de la vid, así como representantes del sector vitivinícola.

Ante el reto que supone garantizar la sanidad del viñedo, como factor clave para obtener vinos de calidad, "es necesario que exista una adecuada coordinación", ha asegurado.

Publicidad

En el contexto actual, ha indicado Nagore, el sector vitivinícola se enfrenta a numerosos retos ante la amenaza de plagas y enfermedades que aparecen a un ritmo cada vez más rápido.

"En este escenario cada vez más complejo, y con las exigencia del Plan de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, de la propia sociedad y la protección del medio ambiente, tenemos que estar preparados para minimizar las consecuencias de plagas y enfermedades", ha agregado.

Estas jornadas abordarán desde un punto de vista práctico el estado actual de las nuevas herramientas y estrategias de protección de la vid que la investigación ha puesto a disposición del sector, así como las perspectivas de futuro de las nuevas alternativas que se encuentran en avanzado estado de desarrollo.

El programa se ha estructurado en tres bloques que incluyen 37 ponencias y tres mesas redondas.

Entre los temas, figuran las principales amenazas potenciales para el viñedo español, cuya gravedad pone en peligro su cultivo, como son la flavescencia dorada, las enfermedades de madera de la vid o la Xylella fastidiosa.

Un segundo bloque se dedicará a la protección integrada del viñedo, abordando el control de plagas, enfermedades y malas hierbas en el viñedo desde la perspectiva actual de una gestión integrada.

Las nuevas herramientas de control, en una tercera parte, complementarán el programa centrándose en métodos más innovadores para proteger el viñedo como son el empleo de agentes de control biológico, el uso de drones, el uso de sistemas de apoyo a la decisión que permiten optimizar la elección del momento de aplicación fitosanitaria y el ajuste de la dosis mediante el uso de sensores.

El simposio finalizará mañana con una visita práctica a viñedo y a bodega, en la que se mostrará la implementación de muchos de los aspectos tratados en el mismo.

La clausura correrá a cargo de la directora general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de La Rioja, María Jesús Miñana.

.

En portada

Noticias de