Feria ganadera floja en Torrelavega con menos entradas y desplome de la leche
La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha sido floja en general en casi[…]
La feria celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha sido floja en general en casi todos los sectores por la ausencia de compradores, a pesar de la reducción en la oferta presentada -1.800 reses frente a los 2.134 de la semana anterior- y con más afección para el reses de leche.
El sector lácteo ha sido el más afectado por la baja actividad de los compradores, situación que ha mejorado para el abasto ya que su feria ha sido similar a las anteriores, mientras que la recría ha brillado con luz propia como consecuencia de la calidad de las reses presentadas.
De los 1.800 animales puestos esta semana a la venta, 237 lo han sido de vacuno mayor, 441 de vacuno mediano, 1.103 de vacuno menor, seis de caballar mayor, 12 de caballar menor y uno de asnal, sin concurrencia de ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
En el sector del vacuno de abasto, la feria de esta semana ha contado con algo más de presencia de ganado que en la pasada, y se ha vendido de forma ágil y con facilidad en los tratos, destacando nuevamente la buena calidad de la mayoría de reses presentes, por lo que las cotizaciones han sido repetitivas con tendencia al alza.
En la recría, su comportamiento se ha vuelto a ver favorecido por el descenso de la oferta, que ha vuelto a ser insuficiente para la demanda de la totalidad de compradores habituales.
En el tipo cruzado, su desarrollo ha vuelto a moverse con las buenas maneras de las últimas semanas, favorecido más por la menor presencia de terneros de este tipo que por cambios significativos en su comportamiento.
Las cotizaciones han vuelto a repetir afectando por igual a machos que a hembras, tanto del cruzado mediano como del cruzado menor.
Mientras tanto, el tipo frisón o pinto ha vuelto a repetir el mismo comportamiento de la semana pasada, con menos actividad por parte de los compradores habituales y un desarrollo apático y trabado pese a la poca presencia de estos terneros, aunque la oferta se ha vendido casi en su totalidad en precios similares.
En el sector del vacuno de producción de leche, la feria ha resultado muy floja ya que la ausencia tanto de compradores de Andalucía, Galicia y Asturias ha creado un ambiente frío desde las primeras horas.
Así, durante toda la jornada se han sucedido tratos muy trabajados y desarrollo selectivo, por lo que no se ha conseguido completar la poca oferta, y lo que se ha vendido ha sido con precios que han cotizado a la baja, siendo mayor la bajada entre las vacas de calidad media-baja.
El 'techo' de la feria ha sido para una vaca de primer parto procedente de Cabárceno, que ha partido para Cadaveo (Asturias), en la cantidad de 1.800 euros.
Además, ha sobresalido la presencia de un buey de raza charolesa de 7 años de edad, vendido en 5,15 euros por canal (unos 830 kilos), y por una excepcional vaca blonda de Aquitania de cinco años de edad, vendida en 6,15 euros por canal (unos 880 kilos), ambas traídas por un ganadero de Carranza (Vizcaya).
También ha destacado la presencia de 60 frisonas procedentes de Holanda, de entre 12 y 24 meses, vendidas casi al completo, partiendo un buen número de ellas en un lote para tierras gallegas, con precios levemente mejores que los que había.
Por su parte, en el sector equino ha vuelto a reproducirse el esquema de semanas anteriores, con poca presencia de este ganado que a penas ha tenido estancia debido a la gran oferta existente, vendido en su totalidad para sacrificio y con precios repetitivos.
.