Herrera cree que el acuerdo guía a CyL hacia un modelo económico "más sólido"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha afirmado hoy que el Acuerdo por la[…]

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha afirmado hoy que el Acuerdo por la Reindustrialización de la Comunidad puede llevarla hacia un "nuevo tiempo de crecimiento", basado en un modelo económico "más sólido y estable" que permita recuperar los niveles de empleo pre-crisis.

Tras la rúbrica del acuerdo con los partidos políticos con representación en las Cortes, excepto IU-Equo, Herrera ha reconocido que en los últimos años las "consecuencias adversas" de la crisis económica han supuesto deslocalizaciones y cierres de empresas que afectan al tejido industrial de la Comunidad, aunque ha argumentado con cifras estadísticas lo que considera un buen momento de la industria autonómica, especialmente en el apartado de la exportación.

Herrera ha insistido en que la fortaleza de este acuerdo se basa en el "consenso político y social" alcanzado y ha valorado el esfuerzo realizado en algunos de los puntos para evitar que el desacuerdo en aspectos puntuales llevara al fracaso de las negociaciones.

Como ejemplo de esto último ha puesto la "flexibilidad" de los grupos parlamentarios para renunciar a plasmar en una ley autonómica el rechazo finalmente pactado para que la técnica de la fractura hidráulica -frácking- en la búsqueda de hidrocarburos no tenga cabida en los planes industriales de la Comunidad.

Publicidad

En su opinión, este planteamiento tendrá el mismo efecto práctico de impedir el desarrollo de esta técnica sin el riesgo de que la ley que pudiera haberse aprobado pudiera ser recurrida por las "serias dudas de constitucionalidad" que él mismo ha observado.

Preguntado por un posible cambio de posición del PP y de su Ejecutivo acerca del frácking, Herrera ha considerado que el programa electoral y de gobierno tenían "cierta ambigüedad" al respecto, al hablar de "investigar", aunque ha reconocido que en la actualidad los mercados energéticos no hacen que esta técnica sea "atractiva".

Sobre la conversión de la empresa Sodical en el futuro Instituto Financiero de Castilla y León, Herrera ha informado de que la actual participación de la Junta en esta sociedad ha subido recientemente hasta el 42,5 por ciento, por lo que esta Administración tiene "mucho que decir" en la política de apoyo financiero que desarrolle.

Sin embargo, ha advertido expresamente de que "no es propósito de la Junta" que esta herramienta de financiación que actualmente rige como una empresa privada se convierta en el futuro "ni en un banco público, ni en una figura parecida", sino en un instrumento que apoye las operaciones que promueve la denominada Lanzadera Financiera, a la que ha elogiado tras el balance realizado del último año.

Sobre la Lanzadera, ha rechazado las críticas planteadas al respecto por el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, y ha negado que sólo beneficie a los bancos que participan en ella, sino que es "un buen instrumento para ese porcentaje de pymes que lamentablemente sigue teniendo dificultades para acceder al crédito en el mercado ordinario".

A lo que no ha contestado Herrera ha sido a la partida que consignará finalmente su Ejecutivo en los presupuestos de 2017 para marcar la línea de incremento de la inversión en I D i: "no tenemos esas cuentas", ha resumido en referencia a la espera en la que, en sus propias palabras, están con las cifras finales del Presupuesto General del Estado, aunque ha cuantificado la de 2016 en 167 millones, equivalente al 2,19 por ciento del gasto no financiero de las consejerías -el objetivo para 2019 es llegar al 3 por ciento-.EFE

.

.

En portada

Noticias de