Audi asegura que no ha suspendido su proyecto de acuerdo con la china SAIC

El fabricante de automóviles de lujo alemán Audi aseguró hoy que no ha suspendido su proyecto para establecer un acuerdo[…]

El fabricante de automóviles de lujo alemán Audi aseguró hoy que no ha suspendido su proyecto para establecer un acuerdo a largo plazo con la china SAIC, aunque sí admitió que habrá retrasos hasta alcanzarlo con sus actuales concesionarios.

El portal de información económica Caixin informó previamente de que Audi había congelado los planes para cerrar un acuerdo de producción y ventas con SAIC, ante el malestar de su primer socio chino (FAW) y su red de concesionarios.

Un portavoz de Audi en China precisó a Efe que se ha acordado "suspender las conversaciones con SAIC sobre una red comercial hasta que alcancemos un acuerdo con los concesionarios actuales", pero aseguró que las conversaciones con la empresa china "se mantienen".

SAIC y FAW, dos empresas estatales chinas, son desde hace tiempo socios por separado de Volkswagen, la matriz de la marca de los cuatro aros.

Publicidad

Audi y SAIC firmaron el pasado 11 de noviembre una declaración de intenciones con el fin de crear una nueva empresa conjunta para producir y comercializar vehículos en China.

La firma alemana quería con ello reforzar su posición en el mayor mercado mundial del automóvil con un nuevo socio, ya que sus ventas subieron en este país un 3,6 % durante 2016, claramente por debajo del resto del grupo.

Sin embargo, al grupo FAW no le gustó esta decisión y comenzó con Audi una negociación para pedir algún tipo de compensación, incluyendo también a los concesionarios de la marca en este país, que están asociados a esa compañía china.

Caixin informó hoy de que Audi acordó no llevar a cabo este nuevo plan con SAIC hasta que el volumen anual de ventas en China alcance los 900.000 vehículos, aproximadamente un 50 % más que las ventas actuales, y acordó por tanto no establecer una nueva red comercial en China.

Durante el pasado 2016, Audi vendió 591.600 vehículos en el país asiático y, según apunta el portal económico, podría tardar unos tres o cuatro años en alcanzar ventas anuales de 900.000.

Sin embargo, el portavoz del fabricante alemán aseguró que todavía "no hay un acuerdo completo" y que "la negociación continúa" con FAW y los concesionarios a fin de "intentar encontrar una solución favorable a todas las partes".

En portada

Noticias de