Las patronales respaldan la actuación de AZSA ante intoxicación por mercurio
La Federación Asturiana de Empresarios (FADE), la patronal del metal (FEMETAL) y la Cámara de Comercio de Avilés han respaldado[…]
La Federación Asturiana de Empresarios (FADE), la patronal del metal (FEMETAL) y la Cámara de Comercio de Avilés han respaldado hoy la actuación de Asturiana de Zinc (AZSA) con los trabajadores intoxicados con mercurio en la planta de la compañía, tres de ellos en huelga de hambre desde hace diez días.
En un comunicado, las tres patronales se han referido así a los hechos ocurridos en diciembre de 2012 cuando 49 trabajadores de la empresa Ingeniería Montajes Norte que hacían tareas de mantenimiento en la planta de tostación de Azsa fueron expuestos a mercurio y otros metales pesados, lo que les acarreó graves dolencias.
A juicio de los representantes empresariales, las entidades competentes han actuado dentro de sus competencias ante el proceso derivado de un accidente laboral dado que el diagnóstico y tratamiento de los afectados por un accidente laboral corresponde a la mutua de accidentes y enfermedades profesionales.
Además, recuerdan, la objetivación de sus secuelas a efectos de una incapacidad corresponde a la Seguridad Social a través de la correspondiente equipo de valoración de incapacidades.
El proceso ha llevado, según las patronales a que "de manera injustificada" se mantenga "una posición de fuerza y alarma social" sobre dicho accidente laboral "que ha sido y está siendo gestionado con rigor por Asturiana de Zinc".
Así, consideran "injustificada" una posición de fuerza sobre la empresa que, en base a un acuerdo, ha gestionado el escenario "con el máximo rigor, atendiendo a la legalidad en generosa posición hacia los afectados" por lo que aseguran no entender "las posturas de hostigamiento hacia la empresa" en un momento "de máxima preocupación" para la industria.
"Somos contrarios a la utilización de la salud como instrumento de reivindicación y proponemos que impere el diálogo permanente, al igual que AZSA ha desarrollado a lo largo de todo este proceso", añade el comunicado.
La calificación del accidente y su correspondiente multa todavía está pendiente de resolución del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, según los afectados, para rebajar el grado de grave (empezó siendo muy grave) a leve.
Los trabajadores exigen a la Consejería de Sanidad y a la mutua Fremap el cumplimiento de sus obligaciones en cuanto a atención médica adecuada y piden a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales ayudas para los que están en riesgo de exclusión social.
.