Tecnología, lujo, eléctricas, infraestructuras y salud. Apuestas para el segundo trimestre

Los expertos de Bankinter seleccionan cinco sectores para el trimestre que acaba de comenzar

Cinco son los sectores en los que el equipo de análisis de Bankinter ha puesto el foco de cara al segundo trimestre que acabamos de comenzar y que estará marcado por la evolución de la pandemia del Covid-19.

En renta variable, el banco prefiere Estados Unidos y, a continuación, Europa. Y lo justifica de esta manera. Aunque tanto el S&P como el Eurostoxx 50 ofrecen un potencial de revalorización similar, superior al 20%, es más optimista con la capacidad de recuperación de Estados Unidos.

Con la bolsa española, estos expertos mantienen una posición neutral. El potencial de revalorización del IBEX 35 es más modesto, del 11%, y se puede ver lastrado por su elevada exposición a bancos, en un escenario de tipos bajos, y por su mayor exposición a América Latina.

En emergentes recomiendan prudencia, porque se trata de las economías más vulnerables a la pandemia y todavía se encuentran en fase de transformación de su modelo económico, que hasta ahora estaba basado en su crecimiento demográfico.

Publicidad

En renta fija consideran que este entorno de tipos bajos debe reactivar el interés por los bonos periféricos, los bonos corporativos de alta calidad y los bonos del Tesoro americano. Eso sí, evitarían bonos high yield y bonos emergentes.

Por sectores, estas son sus cinco apuestas: tecnología, lujo, eléctricas, infraestructuras y salud.

Tecnología

La tecnología está jugando un papel fundamental en este nuevo entorno de distancimiento social y de teletrabajo. Está actuando como refugio y saldrá reforzado de la crisis provocada por el Covid-19. Compañías como Netflix, Amazon o Microsoft ya están en positivo este ejercicio y el índice tecnológico Nasdaq acumula una caída este ejercicio que es la menos de la mitad de la del S&P 500.

Lujo

LVMH, Kering y L ́Oreal son las apuestas de Bankinter en este sector. Compañías con un perfil más defensivo, fuerte generación de caja, balance saneado, amplia diversificación geográfica y de marcas y márgenes elevados. La reciente corrección abre una oportunidad para invertir en estas acciones a unas valoraciones más atractivas.

Los catalizadores de crecimiento a medio plazo se mantienen intactos: fundamentalmente el crecimiento de las clases medias, especialmente en China y Asia, y la incorporación de generaciones más jóvenes, con alta propensión al consumo de lujo.

Eléctricas

Las carteras modelo de Bankinter de acciones españolas y europeas tienen una amplia representación de este sector. Estas son algunas de ellas: Iberdrola, Endesa, Red Eléctrica, Enagás, Enel y Eon.

Tres son los argumentos que justifican la apuesta por las eléctricas. 1) Una gran parte de los ingresos del sector provienen de las actividades reguladas de distribución y transporte de gas y electricidad.

2) El negocio liberalizado de generación y comercialización de gas y electricidad se verá afectado por las medidas de confinamiento de la población, pero en menos medida que otras industrias.

3) El sector cuenta con una situación financiera muy sólida, que le permite atravesar esta crisis sin tensiones importantes de liquidez.

Infraestructuras

Un sector con una cómoda situación financiera y liquidez suficiente para afrontar la crisis es el de las infraestructuras, que tiene en Cellnex, Aena, Ferrovial y Vinci sus valores más interesantes.

Algunas infraestructuras, como las de telecomunicaciones, salen reforzadas de esta crisis. Otras básicas, como las de transporte, verán restablecida su actividad en cuanto finalicen las medidas de contención sanitaria.

Salud

Uno de los sectores protagonistas de esta crisis es el de salud. Las compañías han reorganizado su exposición desinvirtiendo de subsectores maduros y posicionándose en otros con mayor potencial. A esta rotación se añade la evolución favorable de los pipelines de productos en desarrollo que dan visibilidad a las ventas de los próximos años.

Hay un póquer de valores atractivos en este sector: Grifols, Sanofi, Bayer y Fresenius.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de