El turismo peninsular a Gran Canaria aumentó un 19% en 2016
El turismo peninsular a Gran Canaria aumentó un 19 por ciento en 2016, con lo que esa isla se convirtió[…]
El turismo peninsular a Gran Canaria aumentó un 19 por ciento en 2016, con lo que esa isla se convirtió en la que más crece y batió todos sus récord con 550.000 visitantes, ha informado hoy el Cabildo de Gran Canaria.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha considerado en Fitur que se trata de un éxito "extraordinario" y el próximo objetivo es incrementar su gasto y su rentabilidad.
El 75 por ciento de los turistas peninsulares prefieren organizarse el viaje por su cuenta, frente al 25 que lo hace por agencia, lo que implica un mayor gasto en destino, se indica en un comunicado.
Son visitantes a los que les gusta salir, comer fuera o alquilar un coche para conocer otros rincones de la isla, lo que hace que frente a la media de 40 euros de gasto diario que realizan los extranjeros, el turista peninsular invierta en la isla 55 euros al día.
Los visitantes nacionales dedican a disfrutar en destino el 40 por ciento de su gasto diario total (136 euros), mientras que el turista extranjero dedica el 28 por ciento.
A estas ventajas se suma que a los visitantes peninsulares les gusta viajar en verano, una época en la que el Cabildo trabaja para incrementar la afluencia porque aún tiene margen de crecimiento en los meses estivales, en los que se recibe al 60 por ciento de los visitantes peninsulares.
Por otra parte, el turismo nacional supone 340 millones de gasto total, en origen y destino, esto es el 10 por ciento del total del gasto turístico global de Gran Canaria, ha indicado la consejera de Turismo, Inés Jiménez.
La apuesta del Cabildo de Gran Canaria por este mercado es fuerte y para ello también se han trasladado a Madrid la consejera de Industria, Minerva Alonso, con Moda Cálida en Fitur Shopping, el de Deportes, Ángel Víctor Torres, con Gran Canaria Isla del Deporte, y el de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, que aprovecha la afluencia de profesionales para la promoción de la Feria Internacional del Atlántico, especializada en el sector turístico.
Para lograr estas cifras récord ha sido esencial la conectividad aérea, de modo que el año cerró con un aumento del 15 por ciento de las plazas aéreas, la isla está conectada con 8 aeropuertos en invierno y 15 en verano, esto son 135 conexiones semanales en invierno y casi doscientos vuelos en el verano (197).
.