León y Valladolid difuminan sus límites gastronómicos y se acercan en FITUR
El límite geográfico que separa y une a la vez las provincias de León y Valladolid va a quedar difuminado,[…]
El límite geográfico que separa y une a la vez las provincias de León y Valladolid va a quedar difuminado, al menos del 21 de abril al 4 de mayo próximos, por una iniciativa promovida por las diputaciones y catorce restaurantes de ambos territorios que tomarán 'prestadas' sus respectivas despensas.
"Cocinando con lo nuestro" es el lema elegido para la primera edición de esta aventura gastronómica presentada hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para acercar y hermanar las cocinas de León y Valladolid, como símbolo de este 'deshielo' institucional que desde hace unos meses marca las relaciones de ambos territorios, tanto de las capitales como de las provincias, que actualmente colaboran en varios proyectos.
Los restaurantes participantes elaborarán menús con productos de León, en el caso de los vallisoletanos, y de Valladolid los leoneses, aunque también existe la posibilidad de maridajes entre productos, con precios variados y bajo el criterio de cada uno de los establecimientos.
Los presidentes de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, y de la de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han presentado hoy en Madrid esta iniciativa que pretende promocionar los alimentos y productos de ambos territorios como forma de atraer visitantes de estas provincias limítrofes.
"Se trata de hacer amigos", ha sostenido Martínez Majo, convencido de que colocar a estos cocineros "cara a cara para compartir despensas, bodegas y cocinas" es un ejemplo de lo que ambas sociedades pueden hacer desde el punto de vista turístico, para valorar lo que tienen cerca. "Tenemos mucho en común", ha recalcado.
Por su parte, el vallisoletano Carnero ha defendido que "lo mejor que pueden hacer los seres humanos es compartir los buenos momentos que ofrece la cocina" y, en este caso, sentirse "más juntos que nunca gracias a la gastronomía".
El presidente de la Diputación de Valladolid ha recordado que la idea surgió en una cena informal en el vallisoletano Restaurante La Criolla, donde su titular, conocido popularmente como "Paco el de La Criolla", esbozó lo que podía suponer este hermanamiento culinario.
Junto a otros cocineros participantes en la iniciativa, el restaurador vallisoletano ha estado presente en la presentación de la cita, a la que le otorga "una trascendencia total" porque permitirá comprobar cómo los profesionales de una y otra provincia defienden con su creatividad los productos de sus vecinos y cristaliza su "unión".
En el caso de la provincia de Valladolid, los restaurantes participantes son "La Botica" de Matapozuelos -1 estrella Michelin-, "El Refectorio de Abadía LeDomaine" de Sardón de Duero -1 estrella Michelin-, "La Martina" de Montemayor de Pililla, "El Rincón del labrador" de La Santa Espina, y "El Trigo", "La Criolla" y "Sibaritas Klub", de la capital vallisoletana.
En la provincia de León, los restaurantes que se han unido a esta iniciativa son "Cueva los Poinos" de Valdevimbre, "La Tronera" de Villadepalos, "Restaurante Luis" de Sahagún de Campos, "Restaurante Serrano" de Astorga, y "BeCook", "Cocinandos" -1 estrella Michelin- y "La Somoza", de la capital leonesa.
.