El talón de aquiles del centro de Madrid es que expulsa a familias con niños

El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), José María Ezquiaga, ha llamado hoy la atención sobre el que,[…]

El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), José María Ezquiaga, ha llamado hoy la atención sobre el que, a su juicio, es el "talón de aquiles" del centro de Madrid: la ausencia de familias con hijos pequeños, que acuden a la periferia ante la falta de dotaciones.

Ezquiaga ha destacado hoy que las peatonalizaciones radicales -cerrar calles a todo tipo de tráfico, como ocurre por ejemplo con Huertas- sería una dificultad añadida para familias con niños que son usuarias de coche privado, al contrario que las restricciones que dan preferencia a los residentes en el casco histórico, que les beneficiarían.

Para lograr barrios multiculturales y no 'gentifricados' (aquellos barrios cuyo alto precio, saturación comercial o concentración de edificios institucionales expulsan al uso residencial), que integren a todo tipo de clases sociales hay que cuidar a los residentes "y particularmente familias con niños".

Ezquiaga ha subrayado que en el centro de Madrid ocurre un "hecho muy sorprendente", estudiado por Jesús Leal: la pirámide de población es más joven en el centro que en la periferia, pero analizada en detalle "hay una minoría de niños".

Publicidad

"No son barrios fáciles para vivir", destaca Ezquiaga, que explica cómo jóvenes que residen en Chueca o Lavapiés se trasladan a la periferia o a otros municipios cuando eligen tener hijos, por lo que ha pedido "facilidades a las familias con niños pequeños" que no se limitan sólo al automóvil, sino que se extienden a dotaciones como parques, colegios o guarderías.

De lo contrario, el centro de la capital corre el peligro de convertirse en un gueto y perder su riqueza, según ha explicado Ezquiaga.

El decano de Coam pide además extender el debate sobre las restricciones al tráfico que ahora se centra en la Gran Vía a calles "agresivas" y "durísimas" como la calle Bravo Murillo en Tetuán o la avenida de la Albufera en Vallecas, ya que el Gobierno local tiene "intención de trabajar en barrios".

Estas calles son "parecidas a Gran Vía" y alrededor de ellas viven cientos de miles de madrileños según Ezquiaga, por lo que pide mejorar la congestión en estas vías, que concentran comercios y negocios, algo que sería "muy agradecido" de modificar. EFE

.

.

En portada

Noticias de