Internet ya representa un 5,2 % del PIB español, según informe de ONTSI
El sector de los contenidos digitales facturó 8.940 millones de euros en 2015, un 16,9 % más que en 2014,[…]
El sector de los contenidos digitales facturó 8.940 millones de euros en 2015, un 16,9 % más que en 2014, según un informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) publicado hoy, que revela que internet ya representa el 5,2 % del PIB español.
De esta forma, se consolida el cambio de tendencia iniciado en 2014 con un crecimiento, por segundo año consecutivo, de la cifra de negocio de este sector económico que representa el 57,8 % de la facturación global del sector de los contenidos, que en 2015 se situó en 15.467 millones de euros.
Internet ya representa para la economía española 50.602 millones de euros, añade el informe, publicado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y según el cual el empleo en el sector se ha incrementado un 7,1 % y pasa de 43.255 a 46.345 profesionales.
En cuanto al número de empresas del sector de contenidos, en 2015 alcanzó la cifra de 9.579 y, las que prestan sus servicios en el sector de los contenidos digitales, dieron empleo a 46.345 personas, lo que supone un incremento del 7,1 % respecto al año anterior (43.255 profesionales).
Por otra parte, la inversión realizada en el sector se incrementó un 1,5 % hasta los 790 millones de euros, el 31,7 % de la que se llevó a cabo en la industria de los contenidos.
De los 50.602 millones que representa internet para la economía española, 42.348 millones de euros corresponden al comercio electrónico y 2.576 proceden de las actividades que se sustentan en la red (redes sociales, buscadores y otros servicios).
Atendiendo a los datos desglosados, los sectores que más han contribuido al crecimiento del sector de los contenidos digitales el año pasado son los de actividades audiovisuales, cine y vídeo, y publicidad online que, en conjunto, aglutinaron el 83,6 % de la facturación.
En concreto, los ingresos por actividades en el sector audiovisual creció un 11,9 %, los de la publicidad digital un 20,9 %, mientras que en el subsector de publicaciones la cifra de negocios de actividades digitales aumentó en 2015 un 34,3 %.
En cuanto a la facturación de las empresas de videojuegos, alcanzó los 511 millones en 2015, de los cuales el 52 % procede de ventas realizadas fuera de España.
En cuanto a las principales tendencias del sector de los contenidos digitales, el Internet de las cosas y el Big Data son dos paradigmas tecnológicos que comienzan a tener impacto real en el sector de los contenidos digitales, además de que la virtualización del equipamiento y las infraestructuras ofrece una gran flexibilidad a la hora de desarrollar nuevos negocios digitales.
El vídeo es el contenido digital que más tráfico genera y es, además, el segundo tipo de tráfico que más crecerá entre 2015 y 2020, solo superado por el juego online.
En cuanto a los videojuegos, los modelos de negocio basados en las videoconsolas y el PC muestran signos de estancamiento y su representatividad en los ingresos del sector en los próximos años tenderá a disminuir en favor de los juegos para dispositivos móviles y de realidad virtual, que ha despegado como fuente de ingresos para el sector.
Los e-sports destacan como nuevo modelo de negocio, en el que se explota el carácter social de los videojuegos.
En lo que se refiere a las aplicaciones móviles, en España generaron 580 millones de facturación en 2015.