Ampliarán la depuradora de Porreres para atender a un 77 % más de población
La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) y el Ayuntamiento de Porreres han acordado colaborar para ampliar,[…]
La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) y el Ayuntamiento de Porreres han acordado colaborar para ampliar, remodelar e introducir mejoras en la depuradora del municipio, lo que permitirá que dé servicio a 8.000 personas, un 77 % más de las 4.500 actuales.
El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, como presidente de Abaqua, y la alcaldesa de Porreres, Francisca Mora, han firmado hoy un nuevo convenio para la mejora del saneamiento y la depuración del municipio, que sustituye al de 1992 construir la depuradora de la localidad y ponerla en marcha, ha informado la Conselleria en un comunicado.
La antigüedad de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Porreres hace necesaria una mejora de la instalación, el colector general y el sistema de restitución del efluente al medio.
Vidal ha destacado la importancia de un acuerdo que permitirá "dar un paso adelante muy necesario para la depuración en Porreres".
La inversión irá acompañada de un tratamiento terciario, lo que mejora mucho la calidad del agua depurada.
Abaqua continuará la gestión y la financiación de los servicios de saneamiento y depuración del municipio, ejecutando las mejoras necesarias para garantizar su buen funcionamiento, y asesorará técnicamente el Ayuntamiento en la elaboración de un plan de mejora del alcantarillado y del drenaje.
Por su parte, el Ayuntamiento de Porreres se compromete a transportar las aguas residuales urbanas no industriales hasta las infraestructuras que determine Abaqua, facilitar las licencias y los terrenos necesarios y elaborar un plan de mejora del alcantarillado y del drenaje.
El acuerdo garantiza la ampliación, la remodelación y la mejora del tratamiento de la depuradora de Porreres, que se ejecutará en el plazo de un año, una vez se hayan licitado las obras, por un presupuesto máximo de 2,2 millones de euros más el IVA.
Los trabajos que se llevarán a cabo permitirán tratar el aumento previsto del caudal y de la carga contaminante y mejorarán la calidad del efluente, lo que garantizará el funcionamiento de la instalación.
La capacidad de tratamiento aumentará un 45 % respecto al diseño actual, pasando de un caudal de 825 metros cúbicos diarios a 1.200 m3/día, lo que permitirá dar servicio a una población equivalente a 8.000 habitantes, mientras que hasta ahora daba 4.500.
El proyecto también incluye la sustitución del colector general, que transporta las aguas residuales desde la salida del casco urbano, a lo largo de unos 500 metros, en paralelo a la carretera Porreres-Felanitx, y un tratamiento terciario de la efluente.
.