Indra: ¿Oportunidad de entrada tras un castigo excesivo?

La recta final del año está siendo movida para Indra, que se ha desplomado un 12 por ciento en bolsa[…]

La recta final del año está siendo movida para Indra, que se ha desplomado un 12 por ciento en bolsa tras presentar resultados trimestrales. Aunque el valor aún sube en el año alrededor del 13 por ciento, y ha recuperado parte de esta caída en las últimas sesiones, los nervios llegaron a las mesas de operaciones y castigaron en exceso a uno de los valores que más brillaban en el Ibex 35. ¿A qué se ha debido esta reacción? Los analistas consultados tienen claro que no ha sido solo por las cifras y hablan de la coincidencia de una serie de factores que ayudaron a amplificar la caída. Además, algunos expertos ven el castigo excesivo y han aprovechado los recortes para tomar posiciones en Indra. 

El grupo obtuvo un beneficio neto de 48,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra prácticamente en línea con lo que esperaba el consenso de analistas. Sin embargo, por la parte operativa, el beneficio bruto o Ebit recurrente ascendió a 34 millones, un 10 por ciento inferior a lo que esperaban los expertos. Y las ventas se situaron entre enero y septiembre en los 1.951 millones de euros, un 5 por ciento menos que la previsión del consenso. Con todo, una de las variables más escrutadas por los analistas y que peor acogida ha tenido ha sido la evolución del margen de beneficio operativo (sobre el Ebit), que se ha situado en el 5,5 por ciento. Estas cifras suponen incumplir el plan estratégico a 2018, tanto en ventas (se prevé un crecimiento de entre el 2,5 y el 4,5 por ciento) como en márgenes (que la empresa espera que crezcan a una tasa de entre el 11 y el 12 por ciento). 

Con los resultados sobre la mesa, saltaron las alarmas y vinieron las primeras caídas; Indra no llegaba a sus objetivos. No obstante, como explica Antonio Pausa, analista de Intermoney Valores, «ya en el primer trimestre se veía claro que la empresa no iba ser capaz de cumplir con su plan estratégico». En su opinión, las caídas se explican, primero, por efecto de una sobre reacción en el mercado, dado que Indra llevaba avances en el año superiores al 20 por ciento. «Había expectativas excesivamente optimistas sobre el plan estratégico», dice Pausa; en este sentido, Victor Peiro, director de Análisis de GVC Gaesco Beka, califica la caída de Indra como «totalmente exagerada» y opina que los inversores aprovecharon los resultados «para recoger beneficios».

Los expertos no solo ven la reacción excesiva, sino que además no creen que haya grandes sorpresas negativas. Para Antonio Pausa, la evolución del margen apenas si estuvo dos décimas por debajo de lo que esperaba el consenso de analistas, lo que en modo alguno «justifica una caída del 12 por ciento». Además, recuerda que el tercer trimestre es, por estacionalidad, más negativo para Indra. «Los resultados muestran que Indra opera en un entorno altamente complicado pero no se puede decir que la empresa vaya a peor», sostiene Pausa. Respecto los márgenes y la evolución del negocio,

Publicidad

Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, cree que Indra debió «informar mejor» sobre una serie de partidas extraordinarias dentro de los resultados (gastos por elecciones en Brasil e indemnizaciones por el cierre de un proyecto de Vodafone). «Ese fue gran parte del problema», apunta. En Banco Sabadell calculan que estas partidas impactan un 1 por ciento sobre el margen. No obstante, los economistas de la entidad catalana si hablan de «reducida expansión del margen, que aún se sitúa lejos de los niveles objetivo». Y junto con la «debilidad de las ventas», serían los factores que explican el impacto negativo. A este respecto, Peiro considera que, más que los márgenes, «el gran reto para Indra» pasa por aquí, por incrementar las ventas en un entorno donde cada vez hay más competencia, especialmente por parte de las grandes compañías de telecomunicaciones. 

¿Está para entrar?

Lo que sí tuvo bastante más impacto negativo en la cotización, a juicio de Pausa, fue la noticia que avanzó en la conferencia con analistas el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, al avanzar que Telefónica habría abandonado la compañía tecnológica. Además, como reconocen los analistas, tampoco jugó a favor de Indra el hecho de que Abril-Martorell no diera una respuesta concreta a la pregunta de si Indra iba a actualizar objetivos, emplazando a los expertos a un 'Investor Day' que se celebrará en la primavera del año que viene. Ello contribuyó a incrementar las dudas y la presión bajista. «La debilidad que vemos es la falta de visibilidad futura respecto a la evolución de los ingresos», dice Pausa.

Ahora, los expertos se preguntan si el mercado no habrá ido demasiado lejos y se pueden estudiar entradas en Indra tras el castigo. Iván San Félix lo tiene claro: «es un valor interesante, y de hecho le hemos dado entrada en nuestra cartera tras la bajada». Y Peiro tiene una opinión similar mientras recuerda que han subido la recomendación hasta 'acumular' con precio de 12,55 euros.

En portada

Noticias de