Abren los primeros albergues para la campaña de recogida la aceituna en Jaén

El albergue de la ciudad de Jaén, con 170 plazas, ha sido el primero en abrir sus puertas para atender[…]

El albergue de la ciudad de Jaén, con 170 plazas, ha sido el primero en abrir sus puertas para atender a los inmigrantes temporeros que buscan trabajo en la campaña de recogida de la aceituna.

La concejal de Asuntos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Reyes Chamorro, ha asistido a la apertura oficial del Dispositivo de Atención a Inmigrantes, que pretende mejorar las condiciones de vida de las personas inmigrantes que acuden a Jaén, así como fomentar la inclusión social.

Reyes Chamorro ha explicado que son 170 plazas las que se ponen a disposición de todas aquellas personas que lleguen a la capital y que el acogimiento en este programa incluye necesidades básicas como alimentación, aseo y alojamiento.

Además, se facilitará el desplazamiento a los lugares donde existe trabajo, el retorno a sus lugares de procedencia a los temporeros que no han conseguido trabajo a fin de evitar situaciones de exclusión social y el acceso a los recursos y prestaciones sociales a la población inmigrante temporera que llega a la ciudad.

Publicidad

Reyes Chamorro ha recordado que aunque la apertura oficial del albergue se ha producido hoy "con total normalidad", en el Centro de Transeúntes se habían habilitado más plazas para poder acoger una demanda mayor de lo normal.

En este sentido, ha destacado que esta noche han sido atendidas en el centro 85 personas.

El Dispositivo de Atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras le cuesta al Ayuntamiento de Jaén unos 100.000 euros por año, según ha señalado la edil, que ha añadido que a pesar de ser el dispositivo más grande de toda la provincia, este año "la Junta de Andalucía ha concedido 125.000 euros, subvención que no cubre los gastos del año pasado, que le costó al consistorio 110.000 euros, y de este".

También estaba previsto que abrieran sus puertas los albergues de las ciudades de Úbeda y Baeza, que suelen acogen cada campaña gran cantidad de temporeros.

En la reunión del Foro de la Inmigración, se decidió que los albergues abieran entre el 14 y el 21 de noviembre con la recomendación de flexibilizar la fecha por parte de cada ayuntamiento dependiendo de la necesidad de cada municipio.

Tras esa reunión la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, insistió en que no es necesaria la llegada de más trabajadores porque la demanda de empleo agrícola en la provincia es suficiente para la recogida de la aceituna.

El dispositivo de atención al temporero está compuesto por 23 albergues municipales en 23 municipios, con 731 plazas.

.

En portada

Noticias de