Los sindicatos destacan seguimiento masivo tercer día de huelga de prisiones
Los sindicatos han destacado hoy el seguimiento prácticamente unánime de los trabajadores de prisiones en el tercer día de huelga[…]
Los sindicatos han destacado hoy el seguimiento prácticamente unánime de los trabajadores de prisiones en el tercer día de huelga para exigir al Ministerio del Interior que desbloquee el conflicto laboral y reabra la negociación para mejorar las condiciones económicas y laborales.
Según informa CCOO, los trabajadores de las instituciones penitenciarias en Castilla-La Mancha, unos 1.100 en total repartidos en La Torrecica y el Centro de Inserción Social Marcos Ana en Albacete, Herrera de la Mancha y Alcázar de San Juan en Ciudad Real; la prisión de Cuenca y Ocaña I y II en Toledo, mantienen por tercer día consecutivo el seguimiento prácticamente unánime de la huelga convocada los días 17, 18, 19 y 20 de este mes por CCOO, ACAIP, CSIF, UGT y CIG.
Hasta ahora, este segundo ciclo de paros (ya secundaron masivamente las dos jornadas de huelga de los días 24 y 26 de octubre) se está desarrollando sin incidentes, según CCOO, más allá de las retenciones de tráfico en el acceso a las prisiones y algunas situaciones de tensión en los cambios de turno, a la entrada de los servicios mínimos.
"Estamos muy animados porque vamos a llegar hasta el final y vamos a conseguir que se oiga nuestra voz de una vez por todas. Mañana es la cuarta jornada y a ver si se mueve algo, y si no, no descartamos convocar una huelga indefinida", ha advertido Juan Fulgencio Fernández, responsable de la sección sindical de CCOO en La Torrecica.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, preguntado por este tema en una rueda de prensa, ha indicado que "ha habido algunos incidentes en Ocaña", y ha recordado que hace unas semanas recibió a los representantes sindicales y "compartió sus inquietudes".
Ha señalado que la huelga es un derecho constitucional que hay que respetar, como también los servicios mínimos, ha dicho González Ramos, quien ha añadido que las reivindicaciones "son entendibles" y las administraciones tienen que velar por los servicios mínimos.
.