Gobierno dice medidas de Navantia en encargo de Suezmax son "de optimización"

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha pedido que nadie se "alarme" por las "medidas técnicas de[…]

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha pedido que nadie se "alarme" por las "medidas técnicas de optimización" que aplicará Navantia en el contrato de los petroleros Suezmax, que comprende trasladar carga de trabajo prevista en los astilleros gaditanos a la factoría de Ferrol.

En rueda de prensa, De Torre ha explicado que la medida que ha adoptado Navantia "no es nada nuevo" y que decisiones de este estilo se toman "con normalidad" en "muchos de los encargos que ha habido en Navantia".

Ha puesto el ejemplo de los bloques del flotel para Pemex que se hicieron en los astilleros gaditanos cuando el flotel se estaba construyendo en Ferrol.

"Con independencia de dónde se adscriba el encargo, Navantia toma medidas técnicas y decisiones encaminadas a optimizar los recursos que tiene", ha afirmado De Torre, quien ha desvelado que actualmente la plantilla de Navantia en la Bahía de Cádiz asciende a 1.700 trabajadores, y que casi los 3.000 profesionales de empresas subcontratistas están trabajando también en las factorías.

Publicidad

Por último, ha remarcado que las medidas que adopta Navantia están "previstas" dentro de las decisiones que toma la empresa pública en virtud de las "necesidades técnicas" que tengan.

El alcalde de Cádiz, José María González, ha expresado su indignación por el hecho de que Navantia se lleve a Ferrol el trabajo de los petroleros asignado a la ciudad andaluza, de lo que ha responsabilizado al PP.

"Hay un responsable político en todo esto, y es el Partido Popular, que vuelve a las andadas quitando la carga de trabajo a la Bahía de Cádiz", ha señalado.

El regidor ha arremetido contra el Gobierno por "volver a maltratar duramente" a Andalucia, "Cádiz vuelve a desaparecer de la agenda de quienes nunca le importó".

González ha indicado que el PP "debe dar explicaciones de por qué se ha roto un acuerdo expreso entre la empresa y las factorías en el que efectivamente parte de cada uno de los barcos se haría en Ferrol, pero donde quedó meridianamente claro que en ningún caso sería el bloque de mecánica, que es la parte que más empleo genera y más mano de obra necesita".

En portada

Noticias de