Oria apuesta por la receta veterinaria electrónica como vía de control eficaz
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha apostado por impulsar la implantación de la receta veterinaria[…]
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha apostado por impulsar la implantación de la receta veterinaria electrónica y el registro electrónico de tratamientos para la prescripción de medicamentos, como sistemas de "control eficaz de la trazabilidad del medicamento".
Durante su intervención en la VII Jornada Técnica de Veterinarios Asociados, Oria ha valorado muy favorablemente estas herramientas implantadas por el actual Ejecutivo, que eliminan la receta en papel y suponen numerosas ventajas tanto a los ganaderos como a los veterinarios y centros dispensadores.
Entre las utilidades que presentan estas prescripciones electrónicas, el consejero ha recalcado que, previa autorización del ganadero, los veterinarios podrán emitir recetas electrónicas a cualquier explotación "de manera ágil e, incluso, a distancia".
Para los ganaderos, permitirán tener siempre disponible la receta cuando acuda al centro dispensador, mientras que a los centros dispensadores les permitirá disponer siempre de la receta necesaria para dispensar un medicamento veterinario.
Según recuerda el Gobierno en nota de prensa, la Consejería firmó en diciembre de 2015 dos convenios con el Colegio Veterinario para la cooperación en la armonización de todo lo relacionado con la identificación y el registro de animales de compañía, el primero, y la implantación y el mantenimiento del sistema de receta veterinaria electrónica para animales productores de alimentos en Cantabria, el segundo, sistema este último pionero en España.
En el transcurso de la jornada, celebrada en el Hotel Villa Pasiega de Hoznayo, el consejero ha querido subrayar el relevante papel que asumen los técnicos profesionales "con su labor de asesoramiento al ganadero".
El titular de Medio Rural ha destacado la "importancia y el impacto de la sanidad animal" en la economía de las explotaciones en una época en que la "crisis de bajos precios pone en peligro la viabilidad de muchas" de ellas.
En este sentido, ha reafirmado el esfuerzo de su departamento por "cumplir con los protocolos y procedimientos establecidos", tanto por el Estado como por la UE, en la gestión de campañas de saneamiento para "disponer de una cabaña ganadera saneada".
Oria también se ha referido a su reciente visita a Bruselas, donde ha asistido al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, en el que se han tratado aspectos de sanidad animal que afectan directamente a estos profesionales.
En este sentido, ha subrayado que está en debate la creación de una plataforma para el bienestar de los animales de la UE y ha mostrado su preocupación ante el desarrollo de resistencias a los antibióticos.
Según ha dicho, este asunto se ha convertido en uno de los "mayores problemas de salud pública" y ha considerado "alarmante" el aumento del consumo de antimicrobianos, por lo que ha enfatizado en la necesidad de "incrementar esfuerzos" para limitar estas prácticas abusivas.
.