La producción extremeña de maíz bajará un 10% en relación a la campaña pasada
La producción de maíz bajará un 10 por ciento en Extremadura en relación a la campaña del año pasado, principalmente[…]
La producción de maíz bajará un 10 por ciento en Extremadura en relación a la campaña del año pasado, principalmente por el elevado calor de este verano y por la situación de precios bajos que vive el cultivo en la actualidad.
El presidente de la Agrupación de Cooperativas de Extremadura (ACOPAEX), Domingo Fernández, ha dicho a Efe que esta reducción en la producción coincide a su vez con el menor número de hectáreas dedicadas a este cultivo en la región.
La superficie no utilizada este año al maíz se ha dedicado a otros cultivos como tomate, girasol o cereales, principalmente.
En opinión de Domingo Fernández, las altas temperaturas durante verano han influido en el cultivo y, por tanto, y a falta de un 15 por ciento por recoger, se puede considerar que la cosecha "no será grande" esta campaña.
De todas formas, el principal problema que sufre este cultivo es el precio, que en la actualidad es en torno a los 170 euros la tonelada, cotización más barata que hace 30 años y que supone estar por debajo de los costes de producción.
Unos mercados internacionales influenciados por los menores costes de producción en países exportadores importantes como Argentina o Estados Unidos (EEUU) o el bajo precio del petróleo, explican hoy esta situación.
Las cotizaciones a la baja actuales ya se produjeron el año pasado, por lo que Fernández ha afirmado que la situación de precios no es nueva en el mercado del maíz, cultivo que encuentra en esta circunstancia su principal problemática.
El maíz extremeño se destina tanto al consumo humano como al animal, aunque éste último mantiene aún mayor peso en las ventas totales.
.