Ceniceros felicita a la familia Lecea por "revivir la fiesta de la vendimia"
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha felicitado hoy a la familia Lecea por "revivir de[…]
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha felicitado hoy a la familia Lecea por "revivir de una manera fiel y auténtica la fiesta de la vendimia en La Rioja", en la VIII Fiesta del Pisado de la Uva 5 de noviembre de 2016, celebrada en las Bodegas Lecea, situadas en San Asensio.
El jefe del Ejecutivo, tras participar en esta Fiesta, ha dicho que se trata de "una bonita tradición del pisado y elaboración del vino a la antigua usanza", ha indicado el Gobierno, en una nota.
"Pisar la uva y hacer vino a la manera tradicional en unos calados centenarios excavados en la roca es uno de esos placeres que tenemos la suerte de disfrutar en nuestra tierra", en la Denominación de Origen Calificada Rioja, ha destacado el presidente.
Ha añadido que la familia Lecea, que cuenta con cuatro bodegas subterráneas en piedra de sillería del siglo XVI en el barrio de las Bodegas de la localidad riojana de San Asensio, demuestra con esta actividad que "el respeto por la tradición no está reñido con las modernas técnicas de prensado y vinificación que se usan en las bodegas actuales".
También ha considerado que el vino Corazón de Lago, que se elabora en esta fiesta, "es un vino muy especial de maceración carbónica que forma parte de la oferta comercial de Bodegas Lecea".
La VIII Fiesta del Pisado de la Uva se realiza en los típicos calados del siglo XVI de Bodegas Lecea, que han protagonizado cientos de cosechas de vino de elaboración artesanal, manteniendo la tradición vitivinícola más auténtica de La Rioja.
Ceniceros, que ha estado acompañado por el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, y el propietario de la Bodega, Luis Alberto Lecea, ha visitado el lago de piedra donde se pisa la uva y, posteriormente, ha presenciado la interpretación de danzas típicas a cargo de los niños de la Escuela de Danzas de San Asensio.
Según datos facilitados a Efe por Luis Alberto Lecea, unos 18.000 kilos de uva se han utilizado para este pisado, lo que ha permitido que unas dos mil personas colaboren en la elaboración de su vino Corazón del Lago.
Ha recordado que esta fiesta ha sido recientemente reconocida por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) en los III Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España.
Esta iniciativa ha ganado el premio a la "Mejor Experiencia Enoturística", por la recuperación de una antigua tradición en el proceso de elaboración del vino, así como por la trayectoria y alcance del evento organizado cada año, al que se vincula toda una completa oferta de actividades dinamizadoras del territorio.
Según sus datos, esta es la única bodega riojana que realiza para todo el público esta tradicional actividad, que se perdió hace unos treinta años y que solo se hace de forma familiar por algún cosechero de la región.
Además de visitar los calados centenarios de la bodega, los asistentes a este pisado, han podido disfrutar con catas de los diferentes vinos a pie de cuba, paseos en carro de caballos por los viñedos, degustaciones gastronómicas, un mercado de productos artesanos de La Rioja y, para los niños, pisados de uva para ellos y un taller de alfarería. EFE.
.
.