Un premio reconoce el modelo de relación de Grupo Siro con sus proveedores
La Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE) ha concedido el Premio Aerce 2016 a Grupo Siro,[…]
La Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE) ha concedido el Premio Aerce 2016 a Grupo Siro, en reconocimiento a su modelo de relación con los proveedores, basado en la confianza, la cercanía, la cooperación, y las relaciones a largo plazo.
El premio, concedido en la categoría "Integración de proveedores en la cadena de Valor", pone en valor la apuesta de Grupo Siro por la excelencia y la mejora continua en todos sus procesos y productos, trabajando con los proveedores como parte integral de la cadena de valor, según informa la compañía en un comunicado.
En concreto, se ha reconocido la alianza estratégica que el Grupo mantiene desde hace más de diez años con su proveedor de envase de film flexible, Emsur Saymopack, compañía que ya forma parte integral del proceso de fabricación de Grupo Siro.
La compañía trabaja junto con los proveedores como parte integral de la cadena de valor, para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad del producto, el nivel de servicio y un precio competitivo a sus clientes.
En este marco, uno de los principales compromisos de Grupo Siro es garantizar y promover la ética y la integridad en la cadena de suministro, en línea con su Código de Conducta de Proveedores.
Además, la compañía amplía su apuesta por la cadena de valor en todas las comunidades en las que está presente a través de los 19 centros de trabajo que tiene en España, promoviendo y potenciando la contratación de proveedores locales, favoreciendo a la vez la creación de empleo, el desarrollo del tejido empresarial y del sector primario, y minimizando el impacto ambiental de su actividad.
Grupo Siro es un grupo empresarial del sector de la alimentación, con capital cien por cien español, presente en España en los negocios de galletas, pasta, pan de molde, bollería, y cereales.
Tiene 19 centros de trabajo y 4.000 empleados, y en 2015 facturó 602 millones de euros.
Desde 2004 mantiene con Mercadona un acuerdo de interproveedor como fabricante de la marca Hacendado.
.