Barcelona quiere liderar una red de ciudades para regular el turismo
El Ayuntamiento de Barcelona quiere liderar una red estable de ciudades para regular el turismo, tras organizar el primer Encuentro[…]
El Ayuntamiento de Barcelona quiere liderar una red estable de ciudades para regular el turismo, tras organizar el primer Encuentro de ciudades sobre gobernanza del turismo urbano, centrado en el alquiler vacacional, que ha concluido hoy en la capital catalana.
Barcelona ha impulsado el fórum, que ha agrupado a una quincena de ciudades europeas como París, Amsterdam, Viena, Reikiavik, Madrid, Bilbao o Palma de Mallorca, y que busca nuevas fórmulas que apuesten por la "gestión turística" en lugar de la "promoción turística".
En la clausura del acto, el concejal de Empresa y Turismo, Agustí Colom, ha apostado por abordar la relación con las plataformas de alojamientos turísticos y ha considerado el encuentro como un primer paso para encontrar "soluciones diversas a una problemática general".
La concejal de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha recordado en la inauguración del encuentro que Barcelona ha impulsado herramientas para "contrarrestar los efectos negativos del turismo", como el Plan Especial de Alojamientos Turísticos (PEUAT) y el incremento de las inspecciones a pisos turísticos ilegales.
Por su parte, el Teniente de Alcaldía de Empresa, Cultura e Innovación, Jaume Collboni, ha pedido hacer de Barcelona una "ciudad no turística, sino con buen turismo" y ha recordado la negociación abierta con el Govern para recaudar el 100% de la tasa turística.
El encuentro se enmarca en las acciones que el consistorio prepara dentro del Plan Estratégico de Turismo 2016-2020, que está elaborando actualmente y que se presentará a principios de 2017.
Cada año, Barcelona recibe 30 millones de visitantes, de los cuales 17 millones pernoctan en la ciudad.
.