Los economistas valencianos advierten de que el Corredor es "irrenunciable"
Los economistas valencianos consideran que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura "irrenunciable" para el progreso de la Comunitat Valenciana, con[…]
Los economistas valencianos consideran que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura "irrenunciable" para el progreso de la Comunitat Valenciana, con un impacto beneficioso para todo el tejido económico y clave para el transporte de mercancías, las exportaciones y la actividad portuaria.
Así se desprende de la encuesta "El impacto del Corredor Mediterráneo en la economía valenciana", realizada por el Colegio de Economistas de Valencia (COEV), dentro del programa COEV Opina, entre los días 26 al 31 de octubre y en la que han participado 470 economistas colegiados.
Esta encuesta muestra una visión "pegada al terreno" sobre esta infraestructura, ha destacado el decano del COEV, Juan Manuel Pérez Mira, quien ha presentado el resultado del informe en rueda de prensa junto al presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro.
Sobre el impacto del Corredor en la economía valenciana, el 93,39 por ciento de los economistas encuestados han manifestado estar convencidos de los beneficios que reportaría esta infraestructura al conjunto de la economía valenciana, y un 83,62 % considera que dicho impacto justificaría la inversión del Gobierno en el proyecto.
La gran mayoría, un 75,53 %, coincide además en que es un proyecto "clave e irrenunciable" para el progreso económico de la Comunitat, y beneficioso para todos los indicadores económicos: el empleo, la competitividad de las empresa, el turismo, la industria, las inversiones extranjeras, y sobre todo para el transporte de mercancías, las exportaciones y la actividad portuaria.
Los economistas valencianos consideran por ello que esta infraestructura es "urgente e irrenunciable" para la economía de la Comunitat Valenciana y de España, ha señalado Pérez Mira.
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha lamentado el retraso en la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo, cuando la Comunitat, ha recordado, es la segunda autonomía en exportaciones (17.678 millones de euros), tiene superávit en la balanza comercial, y lidera la bajada del desempleo y el crecimiento del PIB.
"Alguien en Madrid con una poca visión estratégica debería valorar estos datos", ha defendido Navarro, quien ha señalado que en la mejora de las infraestructuras en la Comunitat debería verse también un interés estratégico para España.
Salvador ha señalado la importancia de que en el Gobierno central "haya gente con una visión estratégica" de España, y que no vean solo "el interés cortoplacista electoralista" sino a medio o largo plazo.
Ha recordado asimismo que el Corredor Mediterráneo no solo es importante a nivel económico sino también medioambiental, ya que el objetivo de la Unión Europea es que en el año 2030 el movimiento ferroviario esté en torno al 27 o 30 %, y en España está actualmente en el 2-4 %.
El Corredor Mediterráneo real, ha defendido, "no es el que pasa por Madrid", y ha señalado que el tercer carril "no debe ser el objetivo definitivo".
"Defendemos no solo los intereses estratégicos de la Comunitat sino de España con respecto a Europa", ha apuntado Navarro.
.