Hernández se entrevista con diplomáticos de Alemania e Italia para promoción
El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, se ha entrevistado en Madrid con el embajador de Italia,[…]
El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, se ha entrevistado en Madrid con el embajador de Italia, Stefano Samino, y el adjunto al embajador de Alemania, Werner Schaich, para promocionar el Año Jubilar.
Hernández destacó que ya se han realizado multitud de encuentros para dar a conocer lo que significa Caravaca y su Año Jubilar y, "aprovechando la importancia de la llegada de turistas tanto de Alemania como de Italia, nos reunimos con los representantes de sus embajadas para invitarlos a los actos que van a tener lugar a lo largo de 2017", explicó.
También se ha entrevistado con ambos para agradecerles la labor de colaboración "y pedirles que nos sigan apoyando en la difusión del Año Santo de Caravaca de la Cruz en sus países a través de los mecanismos que sean oportunos".
El titular de Turismo señaló que se trata de "un acercamiento, un hermanamiento, y para ello contactamos con los representantes institucionales de estos países en el nuestro, para que sigan apoyando el impulso a Caravaca Año Jubilar 2017".
Por otro lado, Juan Hernández recordó que para el Año Jubilar 2017 se está diseñado "un ambicioso plan de acciones en colaboración con las administraciones locales, empresarios y actores turísticos implicados, para afianzar a Caravaca de la Cruz como un destino de máxima relevancia para el turismo religioso a nivel internacional y nacional" y dijo que "se espera recibir, al menos, dos millones de peregrinos para esta ocasión".
La oficina municipal de Turismo de Caravaca de la Cruz atendió en 2015 a 31.852 visitantes, según datos de la Red de Oficinas de Información Turística de la Región de Murcia que recoge el programa 'Ritmo'. De ellos, un 58 por ciento realizaba su primera visita a Caravaca de la Cruz y el 42 por ciento se había desplazado al municipio antes.
La estancia media del turista religioso suele ser de tres días, aunque puede llegar hasta una semana. En Semana Santa es más frecuente este turismo, y es cuando el número de visitantes se incrementa. Para este turista los principales atractivos de la Región como destino son el clima, el paisaje y el entorno, el ocio, la cultura y gastronomía y los precios.
La proporción de visitantes que repite destino es alta y llega al 80 por ciento. Además, califican con una nota de 8,5 sobre 10 el grado de satisfacción general de su estancia en la Región, según datos del Instituto de Turismo.
El gasto medio diario del turista religioso en la Región es de 50 euros, y el gasto medio en alojamiento se sitúa en 22 euros por persona y día. Estas cifras coinciden con la media de gasto del turista religioso en el mundo, según la Organización Mundial del Turismo.
El turista que viaja por motivación puramente religiosa se aloja en hoteles y albergues fundamentalmente, mientras que el turista rural que realiza una excursión o visita lugares religiosos suele alojarse en casas rurales, campings y viviendas de familiares y amigos.
.