Puerto de Bilbao cierra la temporada de cruceros con 85.000 turistas ( 21%)

El Puerto de Bilbao contará a partir de la primavera de 2017 con una nueva estación marítima de cruceros en[…]

El Puerto de Bilbao contará a partir de la primavera de 2017 con una nueva estación marítima de cruceros en Getxo (Bizkaia), una infraestructura estratégica para impulsar el tráfico de este tipo de barcos, que esta temporada ha llevado al puerto vizcaíno a 85.071 turistas, un 21 % más que en 2015.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, responsables del puerto y el alcalde de Getxo, Imanol Landa, han realizado una visita a las obras de la segunda estación marítima coincidiendo con la llegada del último crucero de la temporada.

Desde el inicio de la temporada de este año, el pasado 5 de abril, han atracado en las instalaciones portuarias vizcaínas 51 cruceros, lo que supone un 19 % más que en 2015, con un total de 85.071 turistas, un 21 % más que el ejercicio anterior.

La nueva estación, con una inversión de 4,6 millones de euros, se ubica en el segundo muelle de cruceros y tercer atraque que el Puerto de Bilbao tiene en Getxo y podrá acoger a barcos de hasta 340 metros de eslora en los que pueden viajar 4.000 pasajeros y 2.000 tripulantes.

Publicidad

Asier Atutxa ha destacado el "incremento importante" tanto de cruceros como de pasajeros que se ha producido esta temporada que concluye y ha considerado que disponer de una terminal de cruceros como la que se está construyendo "es algo estratégico para el puerto" y para la economía vasca.

Ha señalado que este tipo de turismo "tiene un impacto cercano a los 7,5 millones de euros en la economía del país todos los años", a lo que se añade el mantenimiento de 145 empleos anuales y un retorno fiscal para las haciendas vascas de 900.000 euros.

Atutxa ha señalado que "no somos el Mediterráneo" y que el Puerto de Bilbao se encuentra en "un entorno de turismo verde", por lo que ha considerado que "el objetivo debiera de ser, con el paso de los años, llegar a los cien cruceros".

Ha indicado que en 2013, cuando se proyectó la nueva terminal de cruceros "lo urgente" era "poner en marcha el muelle para que pudieran venir los cruceros más grandes del mundo" y acometer en una segunda fase la terminal que estará "en pleno funcionamiento" la próxima temporada.

La nueva terminal, concebida como un gran contenedor acristalado que se integra de forma natural en el entorno, tiene unas dimensiones de 60 metros de largo por 30 de ancho y 16 metros de altura, con 3.200 metros cuadrados útiles en dos plantas principales y una entreplanta.

El director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Carlos Alzaga, ha destacado que se trata de un edificio "permeable" con fachadas de vidrio que hace que los pasajeros que lleguen el puerto vean el entorno del municipio de Getxo y Punta Galea "casi como una postal".

Ya se han ejecutado los trabajos del muro cortina que cierra el perímetro del edificio y a partir de ahora se continuarán con los trabajos en el interior de la futura estación marítima que afectan a las instalaciones de climatización, electricidad, suelos y pinturas.

Paralelamente, por el lado del cantil del muelle se ejecuta la pasarela exterior de 170 metros de longitud desde la que los pasajeros embarcarán y desembarcarán a través de una "gangway" o pasarela móvil que construye la empresa Prosertek por un importe de un millón de euros.

En la planta baja del edificio estará el vestíbulo y el mostrador de información turística; en la entreplanta se encontrará la sala VIP y las oficinas; y en la primera planta se habilitará la zona de espera, zona de control de pasajeros de embarque y zona de desembarque.

Además, se dotará al muelle de 222 plazas de aparcamiento para larga estancia, que podrán utilizar la ciudadanía en general cuando no atraquen cruceros, 31 plazas para personal de la terminal, 8 para personas con movilidad reducida, 10 para taxis y 40 para autobuses.

.

En portada

Noticias de