Cámara dice 2015 fue peor año inversión del Estado infraestructuras Cataluña
El año 2015 registró el peor balance de la historia en cuanto a inversión del Estado en infraestructuras en Cataluña,[…]
El año 2015 registró el peor balance de la historia en cuanto a inversión del Estado en infraestructuras en Cataluña, ya que sólo ejecutó el 59 % de lo presupuestado y el porcentaje de inversión que recibió la comunidad se alejó de su peso económico, según la Cámara de Comercio de Barcelona.
La entidad ha presentado hoy un estudio de la inversión pública del Estado en 2015 a partir de las cifras de ejecución publicadas por el Ministerio de Hacienda.
El presupuesto del Estado para 2015 concretó 1.040,5 millones de inversión en Cataluña, pero, finalmente, sólo se gastaron 736,3 millones, el 71 %, porcentaje de ejecución inferior al del conjunto de comunidades autónomas, que fue del 89 % en el mismo año.
Del total de la inversión pública estatal realizada en Cataluña, tres cuartas partes corresponden a infraestructuras de transporte, cuyos datos "aún son peores", según ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ya que el grado de ejecución bajó al 59 %, también por debajo de la inversión en infraestructuras en el conjunto de comunidades autónomas, que quedó en el 72 %.
El Estado presupuestó 949,5 millones de euros en inversión en infraestructuras en Cataluña y gastó 555,9 millones, el 59 %.
Además, el peso que representa Cataluña en el conjunto de la inversión regionalizada del Estado en infraestructuras sólo fue el 9,9 %, casi la mitad de su peso económico (18,9 %).
Para Valls, estos datos muestran que el déficit de inversión en infraestructuras del Estado en Cataluña, entendido como la diferencia entre el porcentaje de inversión que le correspondería por su peso económico y el que finalmente recibe, aún se amplió más el año pasado.
Valls, ha destacado que las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat "no son las mejores" y, preguntado sobre si eso repercute en la obra pública, ha dicho: "aquí están los datos".
"Nunca antes se había registrado un balance de ejecución de la inversión del Estado en Cataluña tan negativo como el del 2015", ha insistido Valls.
Por ello, ha pedido al futuro ministro de Fomento que tenga entre sus prioridades abordar el "problema de las infraestructuras de Cataluña" y ha dicho que si hay ministros catalanes en el nuevo ejecutivo piensen en cuáles son las prioridades.
Por comunidades autónomas, el mayor grado de ejecución de la inversión del Estado en infraestructuras, por encima del 100 %, fue para Castilla-la Mancha, Madrid y Cantabria, mientras que Cataluña se situó por debajo de la media de las comunidades.
Además, el estudio también concreta el peso de cada comunidad autónoma en la inversión estatal regionalizada en infraestructuras en comparación con un peso económico y concluye que Andalucía, Cataluña y León y Galicia son las comunidades mejor tratadas, mientas las peor tratadas son Cataluña y Madrid, aunque en ésta última su porcentaje de ejecución es más alto que el presupuestado.
En este punto, Valls se ha quejado de que el Gobierno esté priorizando el AVE a Galicia sobre otras inversiones "más necesarias y estratégicas para la competitividad", como es el Corredor Mediterráneo.
Para Valls, estas cifras aún son más preocupantes en un contexto de recuperación económica y de desinversión acumulada.
El presidente de la Cámara de Comercio ha criticado, especialmente, que sólo se ha ejecutado un 5 % de la inversión presupuestada por Renfe, ya que de los 115 millones de euros incluidos en el presupuesto de 2015 para Cataluña se gastaron 5,9 millones, aunque este bajo grado de ejecución se generalizó en todas las comunidades.
Por su parte, ha destacado que Adif invirtió 31,7 millones de los 118,4 millones presupuestados en Cataluña, sólo el 27 % de lo previsto.
Valls ha asegurado que estos datos no concuerdan con las declaraciones hechas desde Adif y Renfe sobre las inversiones en Cataluña y ha pedido que "se hable sobre datos, no sobre declaraciones".
Desde la Cámara de Comercio se ha apuntado que la inversión pública en Cataluña debería crecer en línea con el PIB para no obstaculizar la recuperación económica y ha destacado que las comunidades que están saliendo de la crisis con más fuerzas son las del arco mediterráneo, "las que más sufren el déficit de infraestructuras".
.