Junta destaca Rute como reclamo de turismo gastronómico y cultural en Navidad
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha destacado hoy a la localidad[…]
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha destacado hoy a la localidad cordobesa de Rute como "importante reclamo" para atraer visitantes interesados en el turismo gastronómico, cultural y de compras durante el periodo navideño.
Durante la presentación de la campaña de actividades que se van a desarrollar en Rute con motivo de la temporada navideña, Fernández ha incidido en que la riqueza de los productos gastronómicos ruteños son el resultado de la "tradición" y ha resaltado que esta producción contribuye a la puesta en valor de la "singularidad y autenticidad" de Andalucía como destino.
En este sentido, ha afirmado que la Junta apuesta por la potenciación de este tipo de recursos para seguir creciendo, una estrategia en la que ha considerado "fundamentales" a las zonas rurales.
Además, el consejero ha valorado que la campaña de actividades que se desarrollan en estas fechas en Rute son un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y sector privado, y ha agradecido este esfuerzo porque permite difundir la oferta de productos de calidad de la temporada navideña y, lo que "es más importante, la generación de empleo aprovechando los recursos endógenos".
El municipio de Rute es característico, entre otros recursos, por su producción de anís, cuyas destilerías cuentan con una importante tradición, así como por una destacable elaboración de dulces navideños, que gozan de prestigio dentro y fuera de Andalucía.
Estas actividades, que se vienen desarrollando en el pueblo desde el siglo XVII, suponen un importante atractivo turístico de la región.
El Museo del Anís ocupa cuatro salas en la parte más antigua de una destilería que data del año 1908 y alberga exposiciones sobre los orígenes de los anisados aguardientes de Rute y su evolución hasta la actualidad.
Entre sus salas, se encuentran alambiques en funcionamiento, vitrinas con historia de esta producción, tinajas de maceración de licores y una colección de fotografías y troqueles de imprenta de antiguas etiquetas.
Esta oferta se completa con otros recursos que atraen a numerosos visitantes, en especial, durante el último trimestre del año, como son el Belén de chocolate, el mayor de toda España, el Museo del Turrón, Mantecado y Mazapán, el Museo del Azúcar, que alberga muchas curiosidades, así como la Casa Museo del Jamón, donde se pueden contemplar instrumentos y enseres relacionados con esta producción.
.