Aprobadas ayudas de 8,7 millones de euros para proyectos agroalimentarios
Cincuenta y cuatro empresas de Cantabria desarrollarán proyectos industriales de transformación y comercialización de productos agroalimentarios con una ayuda de[…]
Cincuenta y cuatro empresas de Cantabria desarrollarán proyectos industriales de transformación y comercialización de productos agroalimentarios con una ayuda de 8.742.177 millones de euros, de los cuales 1.591.532 serán aportados por Cantabria y el resto por la Unión Europea.
Entre los proyectos presentados en la convocatoria destaca la ampliación y expansión de tres grandes empresas del sector lácteo; la creación de un matadero de pollos de corral, de una empresa de patatas fritas y, de otra de envasado y clasificación de arándanos.
También se beneficiarán de estas ayudas diversos proyectos relacionados con el sector de los piensos, y empresas en expansión como las de las bebidas (sidra y ginebra) y los sobaos, entre otros.
El Consejo de Gobierno de Cantabria aprobó el pasado jueves las ayudas convocadas para el año 2016, que serán ejecutadas en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, y que cuentan con 7.150.645 millones de euros de fondos europeos (FEADER y FEDER).
El consejero de Medio Rural, Jesús Oria, ha explicado hoy en una rueda de prensa que los 8.742.177 millones de euros de ayudas han generado una capacidad de inversión en el sector agroalimentario de más de 33,5 millones de euros.
Oria ha lamentado que el Ministerio haya reducido en más del 80 por ciento el dinero que aporta al Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2010, respecto al periodo anterior, 2007-2013, y ha señalado que "si se quiere tener la misma cantidad, tendrá que ser el Gobierno de Cantabria quien la complete".
En total, se emplearán 22 millones de euros en las ayudas a industrias agroalimentarias, de los cuales 17 serán del FEADER, incluyendo 11 de la comunidad autónoma, 5 de la Comisión Europea y 1 del Ministerio, y otros 5 del fondo FEDER.
El consejero ha detallado que las ayudas convocadas para el año 2016 han sido solicitadas en 29 municipios cántabros, alguno de los cuales tiene varios proyectos como es el caso de Santander (5), Piélagos (5), Torrelavega (3), Bárcena de Cicero (3) o Cillorigo de Liébana (3).
De los 54 proyectos de inversión, 3 corresponden a tres grandes empresas del sector lácteo (Quesería Lafuente, Andros La Serna y Andía Lácteos), el resto son pymes, 9 de ellas de nueva creación.
Entre ellas destacan el nuevo matadero de pollos de corral que se ubicará en el municipio de Entrambasaguas o la primera fabrica de patatas fritas de Valderredible.
Oria ha asegurado que el fomento de la industria agroalimentaria "implica el fomento de los sellos de calidad", ya sean las denominaciones de origen protegidas, la protección nacional transitoria, las indicaciones geográficas protegidas, los productos procedentes de la agricultura ecológica o el sello de Cantabria Calidad Controlada.
Oria ha resaltado la apuesta de su departamento por los sellos de calidad, como Cantabria Calidad Natural, con el que se pretende distinguir todos los productos agroalimentarios y pesqueros que se produzcan en espacios naturales protegidos, así como a los servicios que se ofrezcan en estos espacios.
Por su parte, la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, ha explicado que "en cuestión de poco tiempo" existirá la marca Alimentos de Cantabria, a la espera de que se finalice la tramitación del decreto que posibilita su ejecución.
.