Isolux logra la homologación judicial a su acuerdo de reestructuración

Isolux Corsán ha logrado la homologación judicial del acuerdo de refinanciación que la compañía alcanzó en julio con la gran[…]

Isolux Corsán ha logrado la homologación judicial del acuerdo de refinanciación que la compañía alcanzó en julio con la gran mayoría de sus acreedores para reestructurar más de 2.000 millones de euros.

El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid ha sido el encargado de homologar dicho acuerdo, que ratifica el respaldo de más del 92 % de los acreedores financieros con el que ya contaba, señala la compañía.

La homologación judicial del acuerdo de refinanciación garantiza la continuidad del proceso de reestructuración del grupo, cuyo objetivo a corto plazo es recuperar la normalidad de las operaciones y, a medio plazo, retomar la senda de la rentabilidad, ha apuntado la compañía.

Tras esta decisión, el acuerdo será extensible al resto de acreedores.

Publicidad

El pasado 28 de julio, los tenedores del 89,4 % de la deuda financiera de Isolux Corsan suscribieron el acuerdo de refinanciación de la compañía, que solicitó tras ello la homologación judicial para extender las condiciones acordadas a la totalidad de los acreedores.

La firma del acuerdo de refinanciación conlleva la inyección de fondos para la recuperación de la normalidad en las operaciones de la compañía.

A los 50 millones de euros que ha habían aportado sus principales bancos acreedores, se sumaron otros 150 millones.

El acuerdo de refinanciación estructura la deuda financiera del grupo en tres tramos.

Un primer tramo A, de 200 millones de euros (ampliables en otros 75), de dinero nuevo.

Un segundo tramo B, de 550 millones (ampliables hasta 750), que se considera la deuda sostenible de acuerdo con la capacidad de generación de recursos del grupo.

Y un tercer tramo C, de 1.400 millones de euros, que formará parte de la estructura de capital mediante diversos instrumentos de conversión.

La nueva Isolux Corsán, capitaneada por Nemesio Fernández-Cuesta, se ha puesto a trabajar ya en la elaboración de un plan estratégico con horizonte 2020, que tendrá el foco puesto en la generación de caja, el aumento de la cartera y la reducción de los costes de estructura.

Esta nueva etapa ya ha conllevado la remodelación de su estructura organizativa, la reducción del número de directivos, la simplificación de su organigrama, así como el refuerzo de la gestión de las unidades de negocio regionales.

También se ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 535 trabajadores, un tercio de la plantilla en España.

Por el momento, la dirección de la compañía y los representantes sindicales han acordado rebajar en un 20 %, hasta los 428 trabajadores, el número de afectados por el despido colectivo.

Fruto del plan de desinversiones, con el que espera lograr 400 millones de euros, Isolux ha anunciado la venta a las sociedades Sideli y Sidsel del parque eólico de Loma Blanca, ubicado en la provincia argentina de Chubut, por cerca de 23 millones de euros (25 millones de dólares).

La compañía también ultima la venta de su filial fotovoltaica T-Solar por 121 millones de euros al fondo I Squared.

En portada

Noticias de